Secciones

Written by 8:05 pm Educación

Misiones transforma la educación nacional con el caso de éxito de la Escuela Secundaria de Innovación

escuela secundaria de innovación

Hay provincias que muestran interés por el modelo educativo disruptivo desarrollado por la Escuela Secundaria de Innovación. La metodología busca ser replicada a nivel nacional.

Por Brisa Bujakiewicz

La metodología de aula invertida, utilizada por la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, acapara las miradas del sector educativo a nivel mundial. Esta semana, el ministro de Educación, Ramiro Aranda expuso acerca del caso éxito de la institución durante el evento “El desafío de transformar la educación secundaria en Argentina”, en CABA. Diversas provincias trabajan a fin de replicar este modelo de enseñanza. El sitio se consolida como referencia en el ámbito a nivel nacional e internacional.

El titular de la cartera educativa disertó acerca del modelo de enseñanza que lleva adelante el establecimiento. Aranda fue invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para compartir la experiencia frente a otros ministros de Educación y directores de escuelas secundarias del país. “Invitaron a ministros con experiencias exitosas de Educación sobre todo en el ámbito de la formación secundaria”, dijo a canal12misiones.com, el ministro.

El modelo de la Escuela Secundaria de Innovación busca ser replicado a nivel nacional.

En continuidad, el funcionario explicó que “hay mucha aceptación del modelo educativo misionero como referente para transformar la educación secundaria en todo el país”. Aranda formó parte del panel de diseños curriculares, junto a referentes de Educación de Córdoba. “A partir de esto conté la experiencia de la Escuela Secundaria de Innovación y cómo, a partir de ahora, desde el Ministerio, buscamos transformar todo el sistema en base a lo que se trabaja en el establecimiento”, apuntó.

Respecto a las repercusiones, el titular de la cartera educativa indicó que “fue de mucho éxito. Terminé la ponencia y me expresaron que quedaron fascinados con el caso de la institución. Ahora muchas provincias quieren venir a conocer la Escuela, así que estamos programando las distintas actividades para realizar”, explicó Aranda. Y sostuvo “fue muy satisfactorio”.

Escuela Secundaria de Innovación
Ramiro Aranda expuso acerca del modelo educativo en CABA.

Modelo a replicar en las provincias

En 2023, docentes de Córdoba visitaron la provincia en busca de nuevas estrategias de enseñanza. Más de 40 directivos de instituciones cordobesas recorrieron la Escuela Secundaria de Innovación y la Escuela de Robótica a fin de conocer el ecosistema disruptivo y transmitir el conocimiento en su provincia.

Durante su visita, la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Educación de Córdoba, Alicia Olmos, señaló que “nos llevamos muchas cosas de Misiones para poder desarrollarlas en nuestra ciudad. Investigando, indagando y absorbiendo todo lo que podamos”.

Escuela Secundaria de Innovación
La institución tiene cinco años de vigencia.

Al mismo tiempo, en junio de 2021, la Provincia firmó un convenio con Neuquén en el que se acordó brindar asistencia y cooperación en la promoción de proyectos de investigación científica aplicada. Ambas provincias avanzaron en el intercambio de experiencias, con especial énfasis en la trayectoria de la educación disruptiva en Misiones.

Repercusión internacional de la Escuela Secundaria de Innovación

En mayo de este año, la revista internacional Catedra Unesco Alfabetización Mediática Informacional, Amidi, realizó una investigación sobre tecnología aplicada a la pedagogía. Bajo el título Mucha pedagogía ante tanta tecnología: sentidos, preguntas y relaciones entre los centros educativos y lo digital; el sitio presentó a la Escuela Secundaria de Innovación de Posadas como modelo de referencia en materia de educación y aplicación de nuevas tecnologías en las aulas.

“La Escuela Secundaria de Innovación de Misiones es un centro educativo público de referencia en el territorio local y regional que basa su proyecto de transformación en lo pedagógico“, señaló el autor de la nota, doctor en Educación de la Universidad de Barcelona, Ezequiel Passeron.

Al mismo tiempo, el director regional para América Latina de Fundación Varkey, Agustín Porres realizó un artículo acerca de la experiencia de la Escuela Secundaria de Innovación. El mismo fue publicado en la revista Cuadernos de Pedagogía de abril de este año, bajo el título “Que tenga sentido para los estudiantes”.

El disparador de la nota fue la deserción de los estudiantes secundarios en Latinoamérica. En ese contexto, expone cómo Misiones tomó el desafío y desarrolló una escuela viva, magnética. Destaca que a cinco años de su creación, la escuela recibe visitas de distintos rincones de la región para “comprender cómo fue la génesis y desarrollo de un modelo educativo distinto”.

Escuela Secundaria de Innovación
La Escuela de Innovación abrió sus puertas en 2019.

De esta manera, la Escuela Secundaria de Innovación se consolida a nivel nacional e internacional como establecimiento ejemplo. Diversas provincias buscan replicar su sistema educativo disruptivo, con modalidad flipped learning, en sus aulas. Con pocos años de existencia, la institución ya atravesó el mundo con su formación. A nivel provincial trabajan para que la enseñanza se replique en todo el territorio.

(Visited 345 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.