Silvia Laphitz tiene 25 años, es oriunda de La Cruz, Corrientes. Hace 7 años que vive en Misiones y al conocer la Fiesta Nacional del Inmigrante tuvo el deseo de participar en la colectividad francesa. Hoy Silvia es la soberana de la colectividad y cuenta cómo fue el choque cultural que significó conocer este mundo nuevo
Silvia Laphitz tiene 25 años, estudia Licenciatura en Genética. Trabajo en el Laboratorio de Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias Exactas en convenio con el CONICET . Es oriunda de la Ciudad de La Cruz, Corrientes, aunque hace 7 años vive en Misiones. Su residencia en la provincia le permitió ponerse en contacto con sus raíces y hoy es la Reina de la Colectividad Francesa.
En diálogo con canal12misiones.com, Silvia relato que cuando vivía en La Cruz no tenía conocimiento de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Cuando Laphitz vino a vivir a Misiones, asistió la fiesta como espectadora y más adelante surgió su necesidad de involucrarse en la colectividad. “El año pasado comencé a ayudar esporádicamente en el kiosco y en las actividades en las que podía porque continuaba mi cursado en la carrera”, comentó.
La actual reina de la colectividad recordó como fue el proceso para ser seleccionada y representar a la comunidad. “Como este año me quedan las últimas materias para recibirme, mi interés pasó por participar del ballet de la colectividad. Cuando me acerqué me comentaron que estaban buscando representante para esta edición de la fiesta. De esta manera accedí y tuvimos una entrevista de varias horas. Varios días después me informaron que estaban interesados en que yo sea su nueva soberana. Es así que además de integrar el ballet Bleu, Blanc, Rouge también soy una de las aspirantes a Reina Nacional de los Inmigrantes”.

Laphitz también narró que conocer la fiesta fue un choque cultural muy grande. Porque entrar al Parque de las Naciones fue algo inexplicable. Silvia recuerda haber sido abordada por un montón de sentimientos encontrados. Entre la sorpresa y no entender al principio qué significaban las casas. También sentí una gran sorpresa al ver tanta gente compartiendo algo tan lindo y cómo se mantienen las raíces. A partir de estas experiencias surgió el deseo de la hoy soberana de cuidar este patrimonio cultural donde se puede saber de dónde vienen los antepasados.
La soberana de la colectividad franca además describió su ascendencia. “Mis raíces francesas provienen por parte de mis tatarabuelos paternos los cuales vinieron desde un pueblo que está al límite entre Francia y España. Este es un pueblo muy pequeño de menos de 1000 habitantes, que conforman la región Vasco francesa. Mis tatarabuelos vinieron con sus hijos a Argentina entre los años 1882 y 1886. Ya en nuestro país se instalaron en el pueblo de Alvear corrientes y vivieron toda su vida allí”.

Silvia inclusive destacó que su familia aún mantiene muchas tradiciones, sobre todo artísticas. “En nuestra familia siempre estuvo presente y tratamos de que no se pierda el hecho de saber de dónde venimos. Como el caso de mi papá, él es pintor, mi abuelo también tenía su emprendimiento de telares. En la familia también mantuvimos la música, aunque muchas cosas se perdieron porque en Corrientes no es algo común mantener y reivindicar las raíces inmigrantes como lo hacen aca. Sin embargo nunca se puso en cuestión el saber y mantener de donde venimos.
La soberana señaló además que a día de hoy la pueden encontrar colaborando en todas las áreas de su colectividad. Esta participación y colaboración se puede dar tanto en el ballet como en el kiosco, limpiando o desempeñándose como reina. A la vez, Silvia aclara que le apasiona participar en cada una de las actividades que se realizan. Ya sea en la cocina o en el ballet, porque le gusta mucho bailar, la reina está muy contenta de llevarlas adelante.

Uno de los aspectos que más destaca la representante de la Colectividad Francesa tiene que ver con poder conectarse con la gente. La candidata a reina de los inmigrantes remarca que uno de los puntos fuertes de la fiesta es poder conocer personas de otros lugares y poder intercambiar información de su ascendencia.

Por último, Silvia Laphitz indicó cuál es el objetivo detrás de su participación como Reina de la Colectividad Francesa. “Mi propósito es que nosotros podamos llegar a más lugares con nuestra colectividad y con nuestra fiesta. Que más gente se interese por sus ancestros por saber de dónde viene su apellido, por indagar acerca de su ascendencia y que más gente esté interesada en participar. Me parece que este evento es magnífico y tiene una importancia, un peso muy grande en todas las familias. Esta es una fiesta que no se ve en ninguna otra parte del mundo. Es la comunidad donde tantos países pueden compartir un mismo lugar, un mismo predio y en donde se ve tanto amor y el respeto que hay por honrar las raíces”.