Secciones

Written by 9:13 am Salud

La preservación de gametas y la planificación familiar, claves en la salud reproductiva

Los servicios de planificación familiar y medicina reproductiva ofrecen opciones de preservación de gametas y tratamientos de fertilidad. Estas herramientas permiten a las personas tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, desde la adolescencia hasta la adultez.

El centro “Crear” Medicina Reproductiva de Posadas, cuenta con el servicio de planificación familiar de manera profesional y responsable, mediante el trabajo con personas de manera individual, o parejas. Desde su creación en 2015, el centro ha recibido principalmente a parejas heterosexuales, aunque también asiste a mujeres solas y parejas igualitarias. Uno de los principales servicios es la preservación de gametas (óvulos o espermatozoides), lo que permite a las personas posponer la maternidad o paternidad de acuerdo a circunstancias personales.

La planificación familiar no solo se enfoca en el presente, sino que también incluye la posibilidad de preservar la fertilidad para etapas futuras. Es un aspecto que ha cobrado mayor relevancia ante la decisión de muchas mujeres de posponer la maternidad por motivos profesionales o personales.

“Incorporamos cada vez más profesionales, todos especialistas en fertilidad, quienes se  perfeccionan constantemente en el trabajo en equipo, pero también en los tipos de tratamiento. También realizamos charlas a médicos, para poder distinguir el momento en el que derivar a realizar este tipo de medicina”, explicó la ginecóloga especialista en fertilidad, Carolina Goetze.

Planificac fertilidad y tratamientos médicos

La criopreservación, conocida coloquialmente como “congelamiento de óvulos”, es una opción cada vez más solicitada, ya no solo por pacientes oncológicos, sino también por personas con enfermedades crónicas como endometriosis, obesidad mórbida o lupus. Mariana Ringa, ginecóloga del centro, explicó que “la preservación de óvulos es una opción relevante para aquellas personas que, por indicación médica o razones personales, necesitan postergar la concepción”. Este proceso incluye la congelación de gametas masculinas y femeninas, así como de embriones y tejidos ováricos.

Los tratamientos se dividen en baja y alta complejidad. Los de baja complejidad incluyen relaciones programadas e inseminación, mientras que los de alta complejidad abarcan procedimientos como la fertilización in vitro y la ovodonación. Goetze, especialista en fertilidad, comentó que los tratamientos de alta complejidad se realizan en ciclos. “Agrupamos a varios pacientes en distintas etapas del tratamiento durante varios meses, mientras que los análisis previos, considerados de baja complejidad, se pueden realizar en cualquier momento”.

Factores clave: edad y estudios de fertilidad

La edad de la mujer es un factor determinante en el éxito de los tratamientos de fertilidad. Ringa explicó que “a partir de los 35 años, la calidad y cantidad de los óvulos disminuye, lo que hace esencial realizar estudios hormonales para evaluar la reserva ovárica”. En el caso de los hombres, se realizan estudios de espermograma para determinar la calidad del semen. Con esta información, se define el tratamiento más adecuado para la pareja.

Además de los estudios hormonales, el centro “Crear” se enfoca en un abordaje integral, que incluye el acompañamiento psicológico a los pacientes. Los profesionales del equipo buscan asegurar que quienes recurren a estos tratamientos estén completamente preparados y decididos, tanto a nivel emocional como físico.

Servicio médico integral

La disponibilidad de tratamientos avanzados en fertilidad, como la preservación de óvulos y espermatozoides, ha abierto nuevas posibilidades para aquellas personas que desean posponer la maternidad o paternidad sin renunciar a su deseo de formar una familia en el futuro. Este tipo de servicios, cada vez más accesibles, permiten que las decisiones reproductivas se tomen de manera informada y responsable, con el apoyo de un equipo médico especializado.

El centro “Crear” Medicina Reproductiva, a través de sus servicios y charlas informativas, también capacita a otros profesionales de la salud, para que sepan cuándo derivar a sus pacientes hacia este tipo de tratamientos.

(Visited 96 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.