Secciones

Written by 12:30 pm Notas de opinión, Sin categoría, Sociedad

De eso sí se habla

Hoy es 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El lema de este año es “Cambiar la narrativa” y “empecemos a hablar”.

Por Fedorischak Ingrid Elian

Por eso, quiero dar a conocer mi testimonio y llamar a una reflexión. Soy familiar directa de una persona que intentó quitarse la vida.

Hay momentos en la vida que te marcan para siempre y esto es algo que nadie te prepara para afrontar.

Es difícil aún recordar ese día, esa llamada de despedida que intentaba pedir ayuda y avisarte que algo iba pasar. Pero también se hace difícil “el día después” que transitamos como familia luego de esa experiencia.

Tantas preguntas y pocas respuestas.

La contracara de la vida, la muerte, es algo que -a pesar de su aspecto inevitable- preferimos ignorar.

Hoy, desde mi experiencia directa, puedo decirles que alrededor de esta problemática existen tabúes, mitos y errores conceptuales, pero quizás el más frecuente es que “de eso no se habla”. Por eso, desde mi rol como comunicadora social, deseo destrabar prejuicios, porque considero que comenzar a hablar y escribir es también primordialmente permitirse y permitir una escucha sobre estos temas que impiden, en ese silencio, que quienes atraviesan esas instancias encuentren apoyo y, desde ya, posibiliten una alerta temprana.

Ya sea el acto de quitarse la vida, los intentos, el duelo de los familiares, o la asistencia… La perspectiva a tratar es muy amplia y a veces para quienes no vivieron esto es imposible de imaginar.

Para algunos especialistas y también familiares, pensamos que se habla del tema, pero no se entiende la gravedad, el riesgo real. Por eso la salud mental es primordial.

Cuando me encontré cara a cara por primera vez con mi familiar tenía más preguntas que respuestas y él me dijo: “Yo no quería morir, quería dejar de sufrir”.

Hoy puedo afirmar que la gente que se quita la vida o intenta hacerlo, no quiere morir. La gran mayoría quiere dejar de lado ese gran sufrimiento y dolor que siente, porque en lo más profundo de su ser lo que quiere es vivir.

En la actualidad vivimos en un mundo donde las redes sociales exponen un cartel dónde necesitamos demostrar lo “felices que somos”. Pero esto muchas veces es realmente engañoso.

Puede pasarle a cualquiera. Hoy me animo a afirmar, sin lugar a dudas, que todos somos agentes del cambio. Es necesario tener sensibilidad hacia estos temas, ver que los problemas existen y que hay que abordarlos. Y lo mas importante es que todos podemos ayudar.

Si necesitás ayuda o conocés a alguien que la requiera, podés comunicarte a los números telefónicos 3764 458263 del Hospital Carrillo, 3764 447122 de la Dirección de Salud Mental o 3764 385252 de la Asociación Civil Defender la Vida.

(Visited 99 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.