Posadas recibió a un grupo de inversores de Brasil, quienes representan a cooperativas dedicadas a la exportación de granos y carne porcina. La delegación está interesada en explorar nuevas oportunidades de negocios y alianzas estratégicas.
Este miércoles empresarios del estado de Río Grande do Sul, Brasil, visitaron el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) y el puerto de la ciudad. El objetivo de la recorrida fue principalmente, la utilización del Puerto de Posadas como un nodo logístico clave para la exportación de productos primarios, como soja, maíz y carnes, así como en el fortalecimiento de la cooperación con el Parque Industrial y Tecnológico de Posadas.

En este sentido, Eder Odayson, secretario de Economía, Turismo y Tecnología de Santa Rosa, en el estado de Río Grande do Sur (Brasil), destacó que su desafío es utilizar el nodo del puerto posadeño como salida de producción primaria, maíz, soja y carnes. “El parque tecnológico utilizará las empresas de Posadas, prestando servicios o productos para las empresas brasileñas”, dijo.
Desarrollo económico en conjunto
El empresario comentó que entre las firmas interesadas en exportar productos desde Posadas se encuentran cooperativas con un volumen de facturación anual superior a los 300 millones de dólares, vinculadas principalmente con la producción de granos, soja, maíz y leche.
Odayson destacó que el puerto es muy importante, ya que reduce mucho los costos operativos. “Posadas es una ciudad muy importante, está muy estructurada, limpia, organizada y segura. Para nosotros, hacer negocios aquí es muy importante”, agregó.
Por su parte, Angelo Meneghetti, empresario de Alibem, una de las empresas más grandes de la región de Santa Rosa en Brasil, subrayó el interés de su compañía en conocer a fondo la infraestructura del puerto de Posadas y las oportunidades logísticas que podría ofrecer.
“Vinimos a Posadas para conocer la estructura del puerto, ver las cuestiones logísticas y las oportunidades que podría traernos eventualmente. Estamos interesados en esta parte, principalmente en logística y otras oportunidades”, señaló.
La firma, que procesa más de 8.000 animales por día y emplea a 6.000 personas, considera que la cercanía geográfica y el potencial económico de la región pueden facilitar una asociación comercial provechosa. “Estamos en el primer paso para futuros negocios”, aseguró.
Fotos – Sixto Fariña.