Secciones

Written by 8:05 am Sin categoría, Turismo

Misiones presentará en la FIT su modelo de turismo con ejes en la naturaleza y la tecnología

feria de turismo

Misiones presentará en la Feria Internacional del Turismo (FIT) un modelo de marketing y promoción de destinos a través de inteligencia artificial.

Entre el 28 de septiembre y el 1° de octubre, Misiones participará de la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes a nivel mundial. Con Brasil como país invitado para esta edición, el Ministerio de Turismo busca fortalecer ese mercado con prestaciones para el turismo internacional.

Consultado por el evento, el Subsecretario de Promoción y Marketing Eduardo Scherer brindó detalles sobre las estrategias que se impulsarán. En principio, sostuvo que el objetivo es brindar “los elementos propicios para que los privados puedan generar match, que es justamente entablar relaciones y ventas con mayoristas y minoristas, además de otros operadores del sector turístico”.

Desde la cartera, Scherer indicó que “lo vemos traducido en mano de obra para los misioneros”. Y habló de los números que respaldan este plan: “son más de 25 mil familias las que se emplean de manera directa o indirecta en el sector”. Por ello, consideró que “es un momento propicio para seguir sosteniendo eso desde la inversión que se hace”.

Naturaleza y tecnología, los activos misioneros convocantes en la FIT

Particularmente, el subsecretario indicó que “propuestas de naturaleza y tecnología son los principales ejes que se van a mostrar”. En ese sentido, sostuvo que “va a ofrecer un montón de servicios y de activaciones para el público en general, durante los dos primeros días”.

En la segunda parte, donde el evento cobra otra dimensión profesional con rondas de negocios, Misiones es una de las provincias con mayor cantidad de privados que participarán. La misma será en la Cámara Argentina de Turismo y más de 20 empresas se registraron para dicho encuentro.

Se pretende seducir al mercado brasilero, que es el mercado de cercanía que tenemos nosotros”, explicó. En esa línea, agregó que existen ciudades de más de 5 millones de habitantes en un radio de entre 500 y 1000 kilómetros a la redonda. Por esta razón, buscarán estrategias de marketing para atraer a ese público, además del circuito nacional.

Respecto de los ejes planteados, “el ministerio de turismo viene trabajando en un navegador con asistencia de IA, al que denominamos Lupita”. Sobre esta iniciativa, reveló: “es un nombre global, para un destino global y que es un asistente de navegación”. 

Nosotros, desde el punto de vista comunicacional, siempre apuntamos a diferentes segmentos turísticos”, explicó.  Anteriormente, eran aquellos que venían con la tendencia del código QR y que respondía a una medida sustentable que hoy se percibe de mejor manera entre los nuevos usuarios.

Desde el Ministerio de Turismo, buscan acercar estas herramientas de manera equitativa entre los diferentes emprendimientos turísticos. En especial, buscan fortalecer a aquellos que todavía no tienen una fuerte presencia en el mapa de servicios de internet. Por ello, esta nueva inteligencia artificial tendrá incorporada la información oficial de los organismos del estado.

(Visited 155 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.