Secciones

Written by 5:58 pm Nacionales

La reforma previsional en Santa Fe habilita al radical Pullaro a modificar la edad jubilatoria por decreto

reforma previsional

En Santa Fe, el gobernador Pullaro logró la aprobación de la nueva reforma jubilatoria que modifica aportes, topes jubilatorios y establece la emergencia por dos años, pese a la oposición de gremios y sectores políticos.

Este jueves, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, consiguió la aprobación de su proyecto de reforma previsional en menos de un mes, a pesar de la oposición de gremios estatales, especialmente el docente. La iniciativa, que busca reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones, fue presentada a fines de agosto y obtuvo el apoyo de la Legislatura. Entre los principales cambios se destacan la modificación de los aportes, la posibilidad de ajustar la edad jubilatoria y la declaración de emergencia del sistema.

Según el gobierno provincial, la reforma tiene como objetivo disminuir el déficit proyectado para 2024, estimado en $430.000 millones, que podría llegar a $700.000 millones al incluir las deudas que la Nación mantiene con el sistema santafesino. Santa Fe es una de las provincias que no transfirió su caja jubilatoria a la Nación en los años 90, lo que la ha llevado a buscar soluciones internas para equilibrar las cuentas. Además, las solicitudes de Pullaro al gobierno nacional para recibir los fondos adeudados no han prosperado hasta el momento.

¿Qué dice cambia la nueva reforma jubilatoria?

Ell 5 de septiembre pasado, el Senado de la provincia litoraleña dio media sanción al proyecto con 14 votos a favor y 4 en contra. El justicialismo votó en contra, mientras que el peronista Armando Traferri, que había manifestado su oposición en comisiones, estuvo ausente durante la votación. El 12 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 23 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones. La norma establece la emergencia previsional por dos años, con la posibilidad de extenderla un año más.

reforma previsional
Maximiliano Pullaro logró aproba su proyecto de reforma previsional. 

Una de las medidas más discutidas es la creación de un aporte solidario obligatorio para los jubilados que cobren más de tres jubilaciones mínimas, quienes deberán destinar un 2% de su haber a la Caja durante el periodo de la emergencia. Además, se incrementarán los aportes del personal en actividad, que pasarán del 14% al 15,5%-21%, en función del salario. Este ajuste se aplicará tanto a trabajadores como a funcionarios de los tres poderes.

Además, el proyecto también otorga al Ejecutivo la facultad de modificar la edad jubilatoria en caso de que la Nación eleve el piso del sistema previsional. Actualmente, la edad para jubilarse en el régimen ordinario es de 57 años para las mujeres y 60 para los hombres, ambos con 30 años de servicio. No obstante, mientras dure la emergencia, el gobierno provincial podrá hacer cambios si la legislación nacional lo requiere. Mientras, los docentes de niveles secundarios y terciarios deberán cumplir con 30 horas cátedra durante los últimos 10 años para acceder al régimen opcional.

Reforma previsional: las voces en contra

Otro punto central de la reforma es la fijación de un tope máximo para las jubilaciones, que será de 20 haberes mínimos. Esto implica que nadie podrá recibir más de $7.600.000 de jubilación, aunque el monto se actualizará en función de los aumentos salariales del personal en actividad. Actualmente, algunas jubilaciones llegan a ser hasta 32 veces mayores que las mínimas, lo que justifica, según el gobierno, la implementación de este límite.

No obstante, la reforma generó rechazo en sectores políticos. El diputado peronista Leandro Busatto calificó lo sucedido como un “escándalo institucional” y cuestionó la legitimidad del proceso en la Cámara de Diputados, ya que hubo violaciones al reglamento interno. “Si lo que denuncian algunos legisladores respecto a la violación del reglamento es verdad, la reforma es ilegal“, afirmó Busatto en la red social X.

El secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, respondió a estas acusaciones y salió a defender la legalidad del proceso y el contenido de la reforma. “A pesar de una minoría violenta fogoneada por una minoría privilegiada que quiere que todo siga igual, se aprobó en la Legislatura la reforma previsional“, aseguró el funcionario. Inclusive, destacó que la comisión encargada del proyecto escuchó a todos los sectores antes de su tratamiento legislativo.

Con información de Ámbito Financiero.

(Visited 105 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.