El especialista en café, Nacho Cafetero, llega a Misiones en noviembre para conocer los emprendimientos locales que impulsan la producción de café en la provincia. Esta visita promete fortalecer la red de productores y promover el crecimiento de la industria cafetera en la región.
El reconocido ingeniero químico y especialista en café, Nacho Cafetero, anunció que visitará la provincia en noviembre para conocer de cerca los pequeños emprendimientos cafetaleros que están surgiendo en diferentes zonas. La noticia genera expectativa entre los productores locales. Es una oportunidad para mejorar la calidad de los cultivos y planificar el crecimiento de la producción del café misionero.
Un recorrido por los cafetales misioneros
En una entrevista con Canal12misiones.com, Nacho Cafetero compartió su entusiasmo por la visita a Misiones y destacó que varios productores de la provincia lo contactaron a través de redes sociales para invitarlo a conocer sus cultivos. “Son pequeños emprendimientos distribuidos por toda la provincia. Algunos tienen solo unas pocas plantas, mientras que otros ya cuentan con 100 o más, pero todos están interesados en mejorar y expandir su producción”, comentó Nacho.
Uno de los primeros productores en contactarlo fue un vecino de Campo Grande, quien le envió una muestra de café para que la analizara. Tras realizar una serie de pruebas, Nacho quedó sorprendido por la calidad del grano, destacando su limpieza y buen almacenamiento. Sin embargo, también señaló que el café carecía de acidez, un atributo positivo en la bebida, y sugirió algunas mejoras en el trillado para obtener mejores resultados.
Durante su visita a Misiones, Nacho planea reunirse con productores de distintas localidades, como Oberá, Campo Grande y otras zonas cercanas al río. “Vamos a hacer algunas visitas con un amigo de Oberá, y los productores están encantados de recibirnos”, adelantó el especialista. También anunció la creación de un grupo de WhatsApp para que los productores de café de la provincia puedan intercambiar ideas y experiencias de manera más fluida.
Un potencial por descubrir
La historia del café en Misiones no es nueva. Hasta la década de 1980, la empresa Carba plantaba café en la localidad de Campo Grande, y su impacto fue tan grande que la avenida principal de la ciudad aún se llama “Los Cafetales”. Sin embargo, la producción de café en la provincia disminuyó con el tiempo, en parte debido a la falta de incentivos y al enfoque de los agricultores en otros cultivos como la yerba mate, el tabaco y el té.

A pesar de esto, Nacho Cafetero ve un gran potencial para el resurgimiento de la producción de café en Misiones. “El café viene creciendo mucho en todo el país, y Misiones, con sus tierras fértiles y clima tropical, tiene todo lo necesario para que esta industria florezca”, afirmó. El especialista también destacó que la región cuenta con una larga tradición agrícola y que los agricultores locales tienen el conocimiento necesario para impulsar la producción de café, con el apoyo adecuado.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los productores de café en Misiones es la falta de maquinaria adecuada para el trillado y procesamiento del grano, lo que puede afectar la calidad del producto final. Sin embargo, Nacho confía en que, con el tiempo y el acceso a mejores recursos, los cafetaleros misioneros podrán mejorar su producción y competir en mercados más exigentes.
Café misionero: una promesa de calidad
La experiencia de Nacho Cafetero con el café misionero fue positiva. En su cuenta de Instagram, compartió un reel donde muestra el proceso de análisis y cata de una muestra de café enviada por un productor de Campo Grande. Tras medir la actividad de agua y humedad del grano, Nacho concluyó que el café estaba bien secado y almacenado, aunque encontró algunos defectos en el trillado.
En cuanto al sabor, Nacho señaló que el café era superior a la media de los productos disponibles en los supermercados argentinos. “Es un café limpio, sin defectos importantes, con notas de vainilla, frutos secos y un toque herbal que recuerda al tabaco”, describió en su reel. Sin embargo, también mencionó que el café carecía de acidez, un atributo que suele ser deseable en la cata de cafés de alta calidad.
A pesar de estos detalles, Nacho se mostró emocionado por el potencial del café misionero y expresó su deseo de ayudar a los productores locales a mejorar su calidad. “Es un café 100% argentino, que crece ahí, en la chacra de los amigos de Misiones. Estoy muy emocionado de haberlo probado y espero poder ayudarlos en lo que pueda”, concluyó.
Hacia un futuro prometedor
La visita de Nacho Cafetero a Misiones en noviembre marca un hito importante para el desarrollo de la industria cafetera en la provincia. Con su experiencia y conocimiento, Nacho puede ofrecer a los productores locales las herramientas necesarias para mejorar la calidad de sus cultivos y expandir sus emprendimientos. Además, su influencia en el mundo de esta infusión, puede ayudar a posicionar el café misionero en un lugar destacado dentro del mercado nacional e internacional.
Para los pequeños productores, esta visita representa una oportunidad única de aprender de un experto y de fortalecer la red de emprendedores que está surgiendo en la provincia. Con el apoyo adecuado y el esfuerzo, el café misionero tiene el potencial de convertirse en una nueva estrella en el panorama agrícola de Misiones.