Secciones

Written by 9:31 pm Sin categoría

Fin del “Registro Moyano”: el Gobierno elimina el polémico examen obligatorio para choferes de camiones

choferes de camiones

La normativa reduce la cantidad de documentos que deben llevar los choferes de camiones a uno sólo, la licencia nacional de conductor. El proceso de inscripción al Registro Único del Transporte Automotor, ahora será digital, declarativo, sin costo y no exigirá presencialidad.

El Gobierno dio un giro en la regulación del transporte de cargas, al eliminar la obligatoriedad de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) y flexibilizar el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA). La iniciativa conjunta del Ministerio de Desregulación y la secretaría de Transporte, se presentó como una nueva medida orientada a reducir la burocracia y los costos para las empresas de camiones.

En los hechos las dos dependencias preparan una norma para terminar con el mentado trámite, bajo el concepto de no pedir dos veces el mismo certificado: en el gobierno entienden que un camionero con licencia de conducir no necesita otra licencia. Pero mientras se espera por la reorganización de ese punto, la norma publicada hoy reduce la cantidad de documentos que deben llevar los choferes de camiones a uno sólo, la licencia nacional de conductor.

La medida afecta especialmente a los que manejan vehículos comerciales livianos, como pick-ups y furgonetas, cuyos conductores se veían forzados a obtener la licencia podrían ser mayores. Sin embargo, no todos celebran la iniciativa, ya que se teme que esto afecte la seguridad en las rutas del país, ya que la federación que nuclea a las empresas de camiones, Fadeeac, rechazó la medida porque teme que esto afecte la seguridad en las rutas del país.

Choferes de camiones: una regulación controversial 

La LINTI, también conocida como el “Registro Moyano“, exigía a los conductores de camiones pasar por una revisión médica y un examen de idoneidad anual, que podían costar hasta $129.000 al año. Este trámite era gestionado, en gran parte, por clínicas vinculadas al Sindicato de Camioneros.

En el sector aseguran que, ahora, son múltiples las clínicas que realizan la revisión y ya no tienen relación directa con camioneros y su líder, Pablo Moyano.

El Registro Único del Transporte Automotor

Otra medida recibió un visto bueno más generalizado fue el proceso de inscripción al Registro Único del Transporte Automotor, más conocido como RUTA, que ahora será digital, declarativo, sin costo y no exigirá presencialidad. Cabe recordar que el RUTA es un registro en el que debe inscribirse todo el que realice transporte o servicios de transporte y sus vehículos propios o contratados. Se encuentra en vigencia desde 2003 y quienes no estén inscriptos pueden recibir multas.

La normativa original establecía que la inscripción es obligatoria para las empresas (personas humanas o jurídicas) y sus vehículos, que efectúen transporte nacional e internacional de cargas, a partir de los 700 kg de capacidad de carga. A partir de ahora, con el decreto 832/2024, ese peso se eleva a 3500 kilos, reduciendo de manera sustancial la cantidad de transportistas y choferes de camiones que deben hacerlo. Así quedarán eximidos vehículos como pick ups, casas rodantes, remolques, furgones y camiones urbanos.

Según el ministerio de Desregulación, el cambio representará un ahorro para el sector privado de $500 millones: ”Los nueve trámites que implicaba el registro se realizaban en forma presencial con una demora de más de 70 días. Además, cada formulario costaba $3200. Además, la demora del trámite pasará a ser de 5 días, frente a semanas o meses que podía demorar hasta ahora”.

Con información de: Infobae

(Visited 13.223 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.