El presidente de la Legislatura misionera se refirió al caso Kiczka y destacó la celeridad de la comisión investigadora. Por otro lado, sostuvo que hubo un accionar ejemplar ante un enorme desafío que no tiene antecedentes en la provincia.
Este lunes, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones Oscar Herrera Ahuad se manifestó respecto del caso que tiene como protagonista al ex diputado Germán Kiczka. Luego de semanas de conmoción e indignación por el escándalo que provocó su implicancia en delitos de explotación sexual infantil, el ex gobernador de Misiones reflexionó en profundidad sobre los hechos que marcaron un antes y un después en el escenario político actual.
En principio, destacó la celeridad que tuvo la legislatura para “usar todas las herramientas institucionales para algo que no tenía antecedentes”. En ese sentido, indicó que se trata de “un caso que tiene características aberrantes en su matriz misma”. Por ello, valoró en especial a la comisión investigadora que encabezó la diputada Anazul Centeno.
Herrera Ahuad: “Toda la política le tiene que pedir disculpas a la sociedad misionera”
Sobre las consecuencias de esta situación, admitió que deja “una herida muy profunda en el tejido social, político e institucional en nuestra provincia”. Además, indicó que “el poder legislativo tiene que trabajar en consonancia con la responsabilidad que les compete”. Por ello, cuestionó el apuro de ciertos espacios políticos que quisieron dar por finalizado el asunto.
Sobre todo, teniendo en cuenta que había una urgencia mediática, producto de la presión social ante un tema tan delicado. “Es muy fácil aceptar una renuncia y que todo se termine allí”, recalcó. En cambio, ponderó el camino más desafiante que asumió la cámara por brindar las facilidades correspondientes para el correcto accionar de la justicia.
Gracias a esto, sostuvo que se “generó un antecedente muy fuerte de cara al futuro”. Por otro lado, sostuvo que este hecho de lo más “aberrante de la palabra aberrante” se subestimó en otros espacios políticos. “Sobre todo quienes no hicieron un comunicado repudiándolo”, resaltó en relación a quienes lo redujeron a una “opereta política”.
Por ello, habló de la necesidad de un mea culpa por parte de quienes todavía no admitieron la responsabilidad. “Los frentes electorales deben hacerse responsables de la oferta electoral que presentan”, argumentó. En esa línea, anticipó que están en contacto permanente con la especialista en cibercrímen Daniela Dupuy.
Sobre esto, explicó que buscan generar el convenio marco para fomentar capacitaciones, tanto en la legislatura misionera como en los espacios de formación de la carrera de Derecho. “Ellos vieron con muy buenos ojos la propuesta del diputado Carlos Rovira en la creación de la Secretaría de Ciberdelitos y Evidencia Digital”, enfatizó.
El rol de la Legislatura en el Parlamento del Norte Grande
Sobre la performance de la Cámara de Representantes en su rol como anfitrión de una nueva sesión del Parlamento del Norte Grande, Herrera Ahuad destacó que “las 9 legislaturas que no visitaron se fueron admirados por el trabajo”.
Por otra parte, sostuvo que el lineamiento tuvo que ver con el pronunciamiento de las 10 provincias que conforman el Norte Grande Argentino respecto del presupuesto para el año 2025. Sobre esto, expuso la importancia de que “no pierda nadie pero también se reconozca que las provincias son las generadoras de esos recursos y la Nación debe ser la administradora de una parte”.
En esa línea, indicó que “esos recursos deben volver a quienes los generan”. Por último, reconoció la enorme labor de representantes jóvenes, como es el caso de Rudi Bundziak, quienes fueron importantes en el desempeño de las comisiones. “Ese orden, esa responsabilidad, el comenzar la sesión a horario, el tomar la palabra, discutir los temas importantes ha causado mucha admiración”, resaltó.
Asimismo, reconoció que fue “la vara quedó muy alta y fue la primera vez en 52 ediciones que el Parlamento del Norte Grande, con sus 130 diputados, sesiona en una Cámara de Diputados”. Y agregó que usualmente, siempre se realizó en predios debido a cuestiones de logística y capacidad. Por ello, subrayó: “vos ves que el legislador está en la cancha, jugando de local, cuando los llevás a otro ámbito tienen otras limitaciones”.