Expresaron que la situación es “preocupante”, ya que el kilo de hoja verde vale US$ 0,08 cuando el año pasado había llegado a los 60 centavos de dólar. También apoyan la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM) para regular el mercado.
Debido a la desregulación del mercado ante la desaparición del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la apertura de importaciones, referentes misioneros de la producción yerbatera se reunieron en San Vicente para coordinar acciones y exigir al Gobierno nacional un nuevo valor para el precio de la hoja verde.
El objetivo es buscar que se recupere el precio acorde de la hoja verde, y no el precio irrisorio que actualmente pagan los molinos después de la desregulación del mercado ordenada por el presidente Javier Milei.
Además, los productores apoyan la iniciativa para la creación de un Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), que ejerza las funciones que le sacaron al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), es decir, poner un precio adecuado de la materia prima y regular el mercado local. El proyecto ya fue presentado en la Cámara de Representantes de la provincia.
Cabe señalar que el DNU dispuesto por el Gobierno nacional dejó al INYM sin gran parte de sus facultades. Desde ese momento la preocupación crece entre los productores yerbateros.
Las principales facultades del INYM radicaban en la fijación de precios razonables y competitivos de la materia prima, además del producto final, logrando un equilibrio entre oferta y demanda. También se encargó de la promoción y consolidación, mediante diversas acciones, sobre el producto a nivel local, nacional e internacional.