Misiones alberga el 52% de la biodiversidad del país. Desde Innovación Federal buscan replicar la legislación provincial en materia de cuidado ambiental, a nivel nacional.
Misiones se destaca a nivel nacional por sus normativas en cuidado ambiental. En este contexto, la senadora por Misiones, Sonia Rojas Decut, impulsa proyectos de ley acerca de la temática. Entre ellos, el aumento de penas por delitos contra la fauna. La legisladora busca extender el trabajo local a otras provincias.
“Nos reunimos con el equipo de WSC Argentina para impulsar proyectos legislativos que establezcan presupuestos mínimos y aumenten las penas por delitos contra la fauna“, expresó la representante misionera en el Congreso en sus redes sociales. En esta misma línea, Decut indicó que desde el Senado trabajan “para generar los consensos necesarios y avanzar en esta dirección”.
La provincia es la Capital Nacional de la Biodiversidad. Respecto al abordaje local, la senadora detalló que Misiones “se distingue por su marco normativo de vanguardia en conservación ambiental”.
En continuidad, Decut explicó que “la educación y la tecnología son claves para que las nuevas generaciones continúen siendo guardianes del planeta”.
Referente en conservación ambiental
Desde enero del 2019, Misiones lleva consigo el título de Capital Nacional de la Biodiversidad. Esto se debe al notable compromiso con la preservación de la riqueza natural que alberga dentro de su territorio.
La tierra colorada alberga el 52% de la biodiversidad total de la nación. Por este motivo es considerada el pulmón verde del país. Con más de 150 especies de mamíferos, 564 tipos de aves, 260 peces de agua dulce y 116 reptiles, la selva misionera se presenta como un tesoro inigualable en el país. Además de estas cifras, los científicos y biólogos continúan descubriendo nuevas especies.

Desde el Poder Ejecutivo y Legislativo provincial implementan programas y políticas orientada a la conservación ambiental. Esto incluye proyectos de reforestación, iniciativas contra la deforestación y la creación de Áreas Naturales Protegidas. Además, establece alianzas internacionales dedicadas a la conservación de la biodiversidad.
Ahora, la representación misionera en la Cámara Alta busca replicar estas iniciativas a nivel nacional. De esta forma, el compromiso ambiental y el impacto positivo se extiende a nuevos territorios.