Secciones

Written by 5:55 pm Cultura, Información General, Sin categoría, Sociedad

Presentan en Posadas el libro “Voces, Tiempo, Verdad” sobre la tragedia de Cromañón

El 25 de septiembre se presentará en Posadas el libro “Voces, Tiempo, Verdad”, que aborda la tragedia de Cromañón. El evento será gratuito y contará con la participación de su autor y sobrevivientes.

El auditorio de la Tierra Sin Mal, en el cuarto tramo de la Costanera, será escenario de la presentación del libro “Voces, Tiempo, Verdad” el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 19.30 horas. La obra, escrita por el periodista Bruno Larocca y apoyada por la organización de sobrevivientes y familiares “No Nos Cuenten Cromañón“, busca ofrecer una reflexión profunda sobre una de las mayores tragedias de Argentina. La entrada es libre y sin costo, y el evento contará con la presencia de Larocca, sobrevivientes de la tragedia y actividades como proyecciones audiovisuales y música en vivo.

Un recorrido por la memoria colectiva

El libro “Voces, Tiempo, Verdad” se ha presentado con éxito en más de 20 ciudades del país. Fue declarado de interés cultural y educativo en varias provincias. También a sala llena fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

A través de testimonios de figuras como Estela de Carlotto, Eugenio Zaffaroni, Indio Solari, y sobrevivientes, la obra aborda cómo la tragedia de Cromañón, ocurrida en diciembre de 2004, cambió para siempre a la sociedad argentina. El evento en Posadas forma parte de la “Gira Nacional”, donde se busca generar espacios de charla y debate, promoviendo la memoria y la justicia.

Un enfoque multidisciplinario

La presentación contará con la presencia de sociólogos, músicos, activistas y abogados. Analizarán desde diferentes enfoques el impacto que Cromañón tuvo en los derechos humanos, la juventud y la cultura. Más allá de la tragedia, el libro plantea interrogantes sobre el rol de las instituciones y la necesidad de construir una memoria colectiva que evite repetir los errores del pasado.

No nos cuenten Cromañón

La organización se fundó en 2007, para ofrecer una visión diferente sobre las responsabilidades de la tragedia, en contraposición a la criminalización de la juventud que predominaba en los medios. Compuesta por sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas, la organización lleva adelante charlas educativas e intervenciones culturales. Además organiza el acto de aniversario que reúne a miles de personas y a importantes artistas cada año. También cuentan con un programa de asistencia psicológica, buscando siempre el bienestar de los sobrevivientes.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.