Secciones

Written by 8:25 pm Internacionales

La ONU y la oposición advierten sobre el riesgo democrático en Venezuela 

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó a Nicolás Maduro su preocupación por la violencia poselectoral en Venezuela. Mientras tanto, la oposición denuncia represión y hostigamiento, mientras la ONU alerta sobre el riesgo democrático.  En tanto, Maduro arremetió contra Gonzalez Urrutia e informó que su salida del país fue cordial y negociada. 

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó este viernes su preocupación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la violencia poselectoral y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos. La conversación se dio por iniciativa de Maduro, según señaló el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, quien agregó que Guterres insistió en la necesidad de “resolver cualquier disputa política pacíficamente a través de un diálogo genuino e inclusivo”. Sin embargo, no se dieron detalles sobre la respuesta de Maduro.

Además, el portavoz explicó que Maduro “habló de manera muy clara y franca sobre cómo ve la situación”, ante lo cual Guterres “tomó nota”. En el pasado, el secretario general ha pedido que Venezuela publique los resultados detallados de las elecciones del 28 de julio, algo que no ha sucedido hasta la fecha. “Lamentamos la falta de transparencia en este proceso”, señaló Guterres en una ocasión anterior, aunque también ha afirmado que las sanciones impuestas por Estados Unidos “no ayudan” a resolver el conflicto.

Las reacciones del gobierno y la oposición en Venezuela

En tanto, el canciller de Venezuela, Yván Gil, criticó recientemente a Guterres por no condenar las sanciones económicas. “El secretario general de la ONU evita condenar la aplicación de medidas coercitivas unilaterales (y) se coloca del lado de quienes sancionan ilegalmente. Es una afrenta al mandato que le han dado los Estados, todo por defender a los agresores de Venezuela”, afirmó Gil.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado.

Por otro lado, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, denunció que el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia fue obligado a abandonar Venezuela debido a “un terrible hostigamiento y amenazas a su vida”. En una intervención telemática ante el Consejo de Derechos Humanos, Machado señaló “todos los que tuvimos responsabilidad directa en la defensa del voto hoy estamos resguardados en la clandestinidad, exiliados, bajo asilo o presos”.

Machado también denunció la represión del gobierno de Maduro, señaló que “detuvieron a cientos de personas (2.200 según cifras de las propias autoridades), incluyendo niños a quienes acusaron de terrorismo”. Además, pidió a la comunidad internacional que respalde a los venezolanos en su lucha por el respeto de la verdad y la soberanía popular. “Pedimos que la comunidad internacional apoye a los venezolanos que necesitan asilo o la emisión de salvoconductos”, expresó.

Maduro aseguró que la salida de Gonzáles Urrutia fue cordial

Recientemente, la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela presentó su último informe este viernes. El documento advierte que “el riesgo de la desintegración del Estado de derecho es muy alto”, tras el agravamiento de la situación de los derechos humanos en el país. En detalle, Marta Valiñas, presidenta de la misión, aseguró: “Estas violaciones son el resultado de un plan diseñado anticipadamente y ejecutado a través de diferentes modalidades de represión: un plan para desalentar, silenciar y anular la oposición política y las voces críticas al Gobierno del Presidente Maduro”.

En tanto, el presidente Nicolás Maduro respondió a las declaraciones de González Urrutia, quien denunció haber sido coaccionado para firmar una carta que permitió su salida del país. “Me da pena ajena que usted señor González Urrutia, que me pidió clemencia a mí. No tenga palabra, (que) no tenga palabra con lo que se empeñó y alegue su propia torpeza y su propia cobardía para tratar de salvar yo no sé qué”, declaró el presidente durante un acto transmitido por la televisión estatal. El mandatario insistió en que la salida de González fue una “negociación cordial” solicitada por el propio opositor.

“Nadie puede alegar su propia cobardía y su propia traición a sus seguidores. Yo no sé qué va a salvar porque ya su moral la perdió para siempre”, afirmó Maduro.

Con información de EFE y Reuters.

(Visited 97 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.