Secciones

Written by 8:00 am Nacionales, Sin categoría, Sociedad

Salvador Debenedetti, el arqueólogo que honró a Sarmiento y creó el Día del Estudiante

Debenedetti, destacado arqueólogo argentino, no solo dejó una huella en la ciencia, sino que también fue el creador del Día del Estudiante. Su pasión por el conocimiento lo llevó a colaborar con Juan Bautista Ambrosetti en importantes excavaciones y descubrimientos arqueológicos. A lo largo de su vida, se destacó como un defensor de la educación y un pionero en el campo de la arqueología en Argentina.

Salvador Lorenzo Debenedetti, nacido en 1884 en lo que hoy es Avellaneda, Buenos Aires, es recordado no solo por su notable carrera en la arqueología y paleontología, sino también por su pasión por el fútbol y su papel en la creación del Día del Estudiante. Proveniente de una familia de inmigrantes italianos, su vida dio un giro significativo al conocer a Juan Bautista Ambrosetti, un referente en el campo de la arqueología en el país.

Debenedetti comenzó su trayectoria académica estudiando Derecho, pero pronto abandonó esa carrera para dedicarse a la arqueología, convirtiéndose en uno de los principales colaboradores de Ambrosetti. Juntos exploraron y reconstruyeron el Pucará de Tilcara, y Debenedetti realizó importantes hallazgos en Catamarca, que evidenciaron la convivencia entre poblaciones indígenas y colonizadores.

En 1902, mientras era presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, Debenedetti instituyó el 21 de septiembre como el Día del Estudiante en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, cuyo legado educativo era digno de celebración. La fecha conmemora el regreso de sus restos a Argentina en 1888, un evento que atrajo la atención y el respeto de miles de ciudadanos.

El primer congreso internacional de estudiantes americanos en 1908 consolidó esta iniciativa, y desde 1910 se celebró masivamente en el país, inicialmente con discursos y actos en honor a Sarmiento. A medida que pasaron los años, las celebraciones evolucionaron, convirtiéndose en festividades que incluyen guitarreadas y picnics.

A lo largo de su carrera, Debenedetti fue director del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires y continuó contribuyendo al campo de la arqueología hasta su muerte en 1930, cuando sus cenizas fueron depositadas en el Pucará de Tilcara, junto a las de su mentor, Ambrosetti. Su legado perdura, recordándonos la importancia de la educación y la cultura en la formación de la identidad argentina.

(Visited 153 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.