La provincia exigió la incorporación de recursos que Nación adeuda aMisiones, así como obras que son parte de compromisos firmados. Además, se trataron las tarifas eléctricas y el precio de los combustibles.

Luego de la presentación del Presupuesto Nacional 2025, el gobierno misionero ensayó unadefensa de sus intereses: el lunes, despues del show de Milei en el Congreso, tanto el gobernador Hugo Passalacqua como el Ministro de Hacienda Adoldo Safrán se reunieron con el ministro de Economía Luis Caputo y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos con el principal objetivo dereclamar la incorporación de recursos adeudados y obras ya firmadas.
En primer lugar, se logró que el ejercicio financiero del próximo año no incluya modificaciones en el Fondo Especial del Tabaco (FET), que mantendrá su carácter extra presupuestario. Además, continuarán realizándose las transferencias automáticas de los fondos a los 13 mil productores tabacaleros de la provincia.
En segundo orden, a pedido del gobernador, el Presupuesto Nacional reincorpora el artículo eliminado en marzo por DNU que obliga a Anses a cumplir el pago de losanticipos a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a Nación, entre las que se encuentra Misiones.
Precisamente, Passalacqua expresó que en el presupuesto faltan las obras nacionales que fueron firmadas en junio pasado junto al ministro Francos, aunque hay queseñalar que no solo a Misiones se le han incumplido obras de este tipo,recursos que no se están ejecutando y han sido comprometidos. La respuesta alpedido misionero fue satisfactoria, Nación se ha comprometido a incorporardichos pedidos en el tratamiento que tendrá el proyecto de presupuesto en lasdistintas comisiones de la Cámara de Diputados.
Asimismo,el ejecutivo provincial insistió con deudas de larga data que mantiene la Nación como las regalías energéticas de las represas Yacyretá y Salto Grande,así como las deudas previsionales de Anses.
Otros de los temas planteados por las representantes provinciales fueron el subsidio energético domiciliario para aquellos hogares que tengan tarifas desmedidas, lareconversión del impuesto a los combustibles que financiaba el transporte entributo coparticipable y la cancelación de deudas mantenidas por Nación debidoal Consenso Fiscal.
Más crédito
A mitad de semana, Passalacqua presentó seis nuevas líneas de crédito otorgadas a través del Banco Nación que cuentan con tasa de interés bonificada por el Gobierno de Misiones y están destinadas a fortalecer distintas áreas del sector productivo local.
Estas líneas de crédito contarán con un cupo de 88.000 millones de pesos ytasas de interés de 18% a 30%, según el rubro y destino del préstamo. Las líneas crediticias serán destinadas a capital de trabajo en inversión para MiPyMES, PYMES industriales, innovación y transformación digital, sectortealero, maquinaria agrícola y empresas del sector energético.
Durante lapresentación el Gobernador destacó la importancia de estas medidas paraincentivar el desarrollo económico de la provincia y apoyar a las PyMEs en unmomento económico complicado a nivel nacional. También remarcó que en lo que vadel año, a través del IMaC – Instituto de Macroeconomía Circular, del Fondo deCrédito Misiones, del Banco Macro y del Banco Nación, se destinaron en total103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas por la provincia; destacando que este dinero no llega solamente a cada una de las empresas que solicitaron los créditos, sino que son recursos que se multiplican y derramanen toda la actividad económica de la provincia.
ADEPA en Posadas
En el plano institucional, Posadas fue sede del mayor evento periodístico de todo el país: desde el miércoles hasta el viernes se desarrolló la 62ª Asamblea General de laAsociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). En la cita nacionalde la industria periodística argentina, que se realizó por cuarta vez en laprovincia de Misiones, participaron directivos y editores de los medios impresos y digitales de todo el país. Martín Etchevers, presidente de la entidad, destacó las características de Misiones, diferente al resto del país, con una economía robusta en este contexto, grandesrecursos naturales, la convivencia política, solidez institucional y pazsocial.
Durante el encuentro, los directivos periodísticos elogiaron la transformación de lacapital misionera y la calificaron como una de las mejores ciudades del país encuanto a calidad de vida, los servicios que brinda y el desarrollo pensado enla ciudadanía.
Un elogio particular se llevó el Parque de la Salud, un modelo de gestión de servicios devanguardia que no tiene comparación en toda la región; así como el Institutodel Cáncer y otras leyes de notable valor social que contribuyen a la salud delos misioneros de manera gratuita. En el acto de cierre, la entidad más importante del periodismo argentino destacó que “la provincia de Misiones y nuestros anfitriones nos contagiaron un poco de esaintrepidez y esa convicción identitaria que los recorre desde la historia”. Resaltaron que “se vislumbra una vocación por encarar los problemas sumando y no restando, multiplicando y no dividiendo, teniendo en claro los intereses estratégicoscomunes sin renegar de las diferencias tan legítimas como oxigenantes. Preservando los principios esenciales y debatiendo sin temor cuáles son losmejores caminos para alcanzarlos”.
Mafia policial
Finalmente, el viernes el gobernador Passalacqua, acompañado por el ministro de GobiernoMarcelo Pérez, se reunió con el presidente de la Legislatura, Oscar HerreraAhuad, y con la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori para analizar la situación generada por el accionarmafioso de ocho policías acusados de sedición que están detenidos por orden dela Justicia. Pesan sobre ellos evidencias de haber organizado un plan paraconspirar contra el poder constituido y generar el caos en distintos puntos dela provincia.
El gobernador Passalacqua manifestó que los tres poderes estaban reunidos pormandato y exigencia de todo el pueblo de Misiones. “Estamos comprometidos enhacer que la vida de los misioneros y las misioneras transcurra en paz”, señaló.
Y agregó: “Cuando eso se rompe, se distorsiona, nos invita y nos obliga a la acción paraque todo siga funcionando con normalidad”.
Por suparte, el ministro Pérez fue enfático al recalcar que la ley no es negociable. Aclaró que aquellos que no estén de acuerdo con esta normativa tienen lalibertad de abandonar la institución. Y también advirtió que el Estado nopermitirá que los policías traten de “torcer las leyes a su favor”.
“La pazsocial, el respeto a la ley y el cumplimiento del deber son pilaresfundamentales de nuestra democracia. No permitiremos que quienes deben sergarantes de estos valores los traicionen. El uniforme no es un escudo paradelinquir. El uniforme es un compromiso con nuestra sociedad”, aseguró el ministro.
Los trespoderes del Estado misionero, legítimamente constituidos y avalados por elpueblo de Misiones, dejaron en claro con firmeza que no se tolerarán nuevasrevueltas policiales de ningún tipo y se aplicará todo el peso de la ley. Además, se conformará una comisión permanente de seguimiento y control deconducta de las fuerzas de seguridad.