La industria del cannabis medicinal está en pleno crecimiento en Misiones, con ella, la necesidad de formación especializada. El curso “Introducción a la Terapéutica Interdisciplinaria con Cannabis sativa L.”, certificado por la UNaM, AUPAC y ACMA, brinda a profesionales de la salud y público interesado la posibilidad de capacitarse en esta disciplina, alineada con el cuidado de la salud y el ambiente.
Un campo con potencial en la salud y el ambiente
La capacitación en cannabis resulta crucial debido a que a lo largo de la historia, esta planta demostró ser una herramienta útil para el tratamiento de diversas patologías, desde enfermedades neurológicas hasta el dolor crónico. Misiones, con su potencial agrícola y compromiso con el desarrollo sostenible, tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en esta industria incipiente.
A diferencia de otros cultivos, el cannabis, si se maneja adecuadamente, puede ser amigable con el ambiente, dado su ciclo de crecimiento rápido y sus propiedades para regenerar suelos.
Este curso, que combina clases virtuales y encuentros presenciales, permitirá a los participantes adquirir herramientas para implementar el uso del cannabis medicinal en sus prácticas clínicas. Así como conocer y respetar la normativa vigente y garantizar la seguridad de los pacientes y usuarios. Además, se abordarán temas como la historia y regulación del cannabis, las técnicas de extracción y el tratamiento de casos clínicos en áreas como oncología y pediatría.

La importancia de una capacitación basada en evidencia científica
Emiliano Díaz, gerente de Misiopharma y docente del curso, destacó la relevancia de capacitarse en cannabis medicinal, especialmente para los profesionales de la salud. “Es importante comprender la investigación actual sobre el uso del cannabis en el tratamiento de diversas condiciones médicas, para ofrecer recomendaciones basadas en evidencia científica”, señaló.
Díaz también subrayó que la formación permite a los profesionales garantizar la seguridad de los pacientes: “Ayuda a identificar posibles interacciones con otros medicamentos y a gestionar efectos secundarios, asegurando un enfoque seguro para los tratamientos”.

Además, conocer las diferentes variedades y formulaciones del cannabis es fundamental para adaptar las terapias a las necesidades individuales de los pacientes. “Capacitarse en cannabis medicinal no solo es esencial para ofrecer un enfoque integral y responsable en el cuidado de la salud, sino que también puede diferenciar a un profesional en el mercado laboral, abriendo nuevas oportunidades de carrera”, concluyó Díaz.
Un sector en crecimiento con oportunidades laborales
El crecimiento de la industria del cannabis medicinal en Misiones abre nuevas oportunidades tanto para profesionales de la salud como para otros sectores interesados en el desarrollo sustentable. Capacitarse en esta área puede ser una ventaja competitiva para quienes buscan innovar en el campo médico y explorar alternativas terapéuticas respaldadas por evidencia científica.
Con el apoyo de instituciones como la UNaM, AUPAC y la Asociación Civil Misiones Activa, el curso sobre cannabis medicinal en Misiones ofrece una formación integral que abarca aspectos botánicos, clínicos y legales, lo que permite a los participantes no solo mejorar sus habilidades, sino también contribuir al desarrollo de una industria sostenible y ética desde sus inicios. La capacitación en cannabis es una puerta hacia un futuro prometedor tanto para la salud pública como para el desarrollo económico de la región.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través del formulario online, donde también encontrarán información sobre becas parciales para profesionales de la salud, docentes y estudiantes de las instituciones organizadoras.
Debido a los cupos limitados, la recomendación es asegurarse un lugar cuanto antes en esta formación interdisciplinaria que comenzará el 2 de octubre. El desarrollo será a lo largo de tres meses, combinando clases virtuales los miércoles de 19:30 a 22 horas, con encuentros presenciales opcionales, como un taller práctico de cultivo en la Biofábrica y un cierre participativo. Este enfoque interdisciplinario asegura que los asistentes obtengan una visión completa y actualizada del uso del cannabis en la práctica clínica.