Secciones

Written by 7:22 pm Política

Espert dijo que el gobierno negocia un préstamo para salir del cepo

En una entrevista a La Nación, el diputado José Luís Espert dijo que buscan salir del cepo con un nuevo préstamo del FMI. Sus dichos se cruzan con lo expresado por el mismo presidente Javier Milei, quien dijo que sólo lo harán “cuando la tasa de inflación sea cero”.

Este domingo, el diputado José Luís Espert habló sobre la gestión del gobierno nacional en una entrevista para La Nación. El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja dialogó con el equipo de Luís Majul acerca de la gestión económica, la imagen del oficialismo y el cepo cambiario.

Más allá de su posicionamiento contra los dichos de Axel Kicillof, a quien trató de “comunista” por sus medidas impositivas, dejó un fuerte mensaje acerca del cepo cambiario. Es que, en menos de 24 horas, las fuentes oficiales se contradijeron respecto de las medidas y los tiempos para salir del cepo cambiario.

Hoy, el propio presidente Javier Milei compartió en su cuenta de Instagram una noticia con un título que lo cita: “Vamos a liberar la inflación cuando la tasa de inflación sea cero”. Sin embargo, no coincide con la información que reveló el propio diputado de La Libertad Avanza. “Todos los días hay una desregulación menos vinculada con el mercado de cambio”, dijo Espert en principio.

Las declaraciones de Espert sobre el cepo

Asimismo, aseguró que “el cepo, tarde o temprano, se va a terminar” pero que están “tomando el tiempo necesario para tener la cantidad de reservas para estar tranquilos”. Es decir, evitar una corrida cambiaria que provoque una posible devaluación por la alta demanda de divisas.

De todos modos, el periodista Luis Majul le consultó por los tiempos de ese proceso. Para ello, tomó como referencia el discurso de Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2025 donde dijo que “se va a tardar mucho tiempo, incluso después de las elecciones”. Y Espert contestó que “no necesariamente” porque tienen claro el monto que necesitan para salir del cepo.

En esa línea, habló de una cifra que ronda entre los 7 mil y 10 mil millones netos de dólares en reservas. Incluso, confirmó que la reunión entre el ministro Luis Caputo y Kristalina Georgieva es para “tener un acuerdo para tener dinero fresco para liberar ya el cepo”. Y aclaró: “de todos modos, va a ocurrir porque la economía está creciendo y la demanda de dinero está creciendo”.

(Visited 64 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.