El presidente del IMAC, Roque Gervasoni, dialogó con Radio Provincia LT 17 sobre el Presupuesto Anual para el 2025 que presentaron en la Legislatura provincial. La partida contempla una cifra cercana a los 48 mil millones de pesos.
El Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) presentó la rendición y estimación de gastos ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes. En declaraciones con Radio Provincia LT 17, el presidente de la entidad, Roque Gervasoni, compartió su visión para el próximo año en aras de fortalecer los eslabones de la cadena productiva de Misiones. Entre ellas, el respaldo a los productores locales, en particular a los del sector yerbatero y tealero.
Se informó al cuerpo legislativo de los resultados obtenidos en bioinsumos, mercados concentradores y apoyo a proyectos innovadores en toda la provincia, la marcha de las plantineras de San Javier y Eldorado, el apoyo a cooperativas yerbateras, tealeras y citrícolas. También del fomento a la producción hortícola, frutícola, piscicola y ovino caprino. Y del incentivo a las huertas urbanas, periurbanas y escolares, entre otros tantos temas desarrollados. Entre los ejes que plantean para su gestión, se encuentran:
- Fortalecimiento y respaldo a la cadena productiva.
- Sistema de fijación de precios para la yerba mate.
- Apoyo financiero a productores.
- Promoción de nuevas cuencas, como la hidromiel.
- Desarrollo de la cuenca de seda con producción a bajos costos.
- Fomento de prácticas agrícolas orgánicas y la erradicación del uso de glifosato.
Establecer el precio real de la yerba mate
Destacó que la institución tiene la intención de fijar un sistema para establecer el precio de la yerba mate. “Trabajamos para que haya una provincia presente con un sistema de fijación de precios y que le ponga el verdadero valor a la yerba para salvar a los productores de este escenario que creó el Gobierno nacional”, afirmó.
En cuanto a la situación actual, informó que el IMAC va por buen camino en la ejecución del presupuesto 2024, ya que cumplen con compromisos salariales y operativos. Para el próximo año, contrastó que se solicitó “un presupuesto de 48 mil millones de pesos”, destinado a fortalecer los objetivos ya en marcha y a valorar nuevas iniciativas.
Respaldo a productores con tasas subsididadas
Entre las acciones destacadas, Gervasoni mencionó el acompañamiento a productores de yerba mate y teales a través de préstamos con tasas subsidiadas. “Asistimos a los productores con créditos warrant, especialmente en un contexto complicado para el precio de la yerba, que actualmente se paga a $90 el kg de hoja verde”, explicó.
Además de su enfoque en la yerba mate, el IMAC busca diversificar la producción en Misiones. Mencionó el interés en “fortalecer cuencas emergentes, como la de la hidromiel, asociada a las abejas meliponas”. También indicó que se plantea impulsar “una ley para promover esta actividad, así como en la creación de un centro genético dedicado a la producción de miel de calidad”.

Otro avance significativo es la finalización del Centro Genético de Reproducción de Gusanos de Seda en Eldorado, que permitirá desarrollar la cuenca de seda en la provincia. Gervasoni explicó que este proyecto, basado en técnicas de semihidroponía a bajo costo, permitirá una producción orgánica con la utilización de suelos locales.
Finalmente, reafirmó el compromiso del IMAC con prácticas sostenibles, donde hay una necesidad de erradicar el uso de glifosato en los cultivos de Misiones. “Queremos trabajar por una producción 100% orgánica y sustentable”, concluyó. Con estos esfuerzos, buscamos potenciar la economía local y asegurar un futuro más sostenible y justo para los productores de Misiones.