Secciones

Written by 10:52 pm Nacionales, Política

El Gobierno contempla cerrar Aerolíneas Argentinas y culpa al sindicalismo

La Nación debate la privatización de Aerolíneas Argentinas y advierte sobre su posible cierre.  El secretario de Transporte, Franco Mogetta, responsabilizó a los gremios por la renuncia de directivos clave y el estancamiento operativo.

El Gobierno Nacional avanzó hoy en el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, no descartó el cierre de la compañía aérea y responsabilizó a los gremios por la renuncia de varios directivos clave. “Hay presión sobre algunos gerentes de la compañía. Los gremialistas, de distintas maneras, han logrado que el gerente operacional presente la renuncia. La compañía no puede funcionar sin gente operacional”, señaló. Añadió que la búsqueda de reemplazos sigue en marcha para evitar el cierre.

Dicho encuentro fue encabezado por las comisiones de Presupuesto y Hacienda, dirigida por José Luis Espert, y la de Transporte, a cargo de la radical Pamela Verasay. Durante el plenario, Mogetta subrayó que si los cargos no se cubren, “no quedaría otra que el cierre de la compañía, generado por los propios sindicalistas”. Todo esto se da en un contexto de fuertes tensiones entre el gobierno y los sindicatos aeronáuticos, que se oponen a la privatización.

El secretario de Transporte Franco Mogetta en el inicio del debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas

Los planteamientos a favor de cerrar Aerolíneas Argentinas

En detalle, los proyectos que se debaten, presentados por legisladores del PRO y la Coalición Cívica, buscan declarar a Aerolíneas como sujeta a privatización. Al respecto, Hernán Lombardi, diputado del PRO, expresó que “la propuesta es autorizar al Poder Ejecutivo a la venta de Aerolíneas. Es un cambio muy profundo”. Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, afirmó que “no hay razones para estar atados a una aerolínea de bandera; ya en el mundo no quedan aerolíneas de bandera, salvo en países árabes, Rusia, China y algún lugar de Europa”.

En tanto, José Rolandi, vicejefe de Gabinete, también participó en la sesión y defendió la privatización al señalar que Aerolíneas ha sido una carga fiscal desde su estatización en 2008. “El déficit crónico que presentó desde su estatización y el avasallamiento de la dirigencia sobre el mercado aerocomercial nos llevan a esta decisión. El Estado es un pésimo administrador de empresas”, afirmó. Según Rolandi, Aerolíneas le costó al Estado USD 8.000 millones desde su estatización.

Mientras, la diputada Lilia Lemoine, de La Libertad Avanza, fue una de las voces más críticas hacia la oposición. “No se puede pensar en la preferencia de 257 diputados por encima de 45 millones de personas. ¿No les interesaría tener esos fondos para repartir a los jubilados más adelante?”, lanzó.

Las voces críticas

En contrapartida, Nicolás Massot, del bloque Encuentro Federal, cuestionó la falta de detalles sobre el proceso de privatización. “El Gobierno tiene que explicar qué va a hacer con la empresa, cómo la va a privatizar. Tienen que venir empresa por empresa y explicar qué formato de privatización, qué metodología, qué controles y beneficios al comprador van a dar”, expresó. Además, enfatizó que su bloque no se opone a la discusión, pero reclamó mayor transparencia en los procedimientos.

Mientras se iniciaba el debate en Diputados, afuera hubo una protesta de aeronáuticos.

No obstante, al igual que en el primer momento en el que se debatió la Ley Bases, lo más probable es que en la Cámara de Diputados la privatización de la compañía aérea avance con el apoyo de LLA, el PRO, parte de la UCR, la Coalición Cívica y bloques provinciales. El problema nuevamente lo van a encontrar en el Senado de la Nación, donde ya fue rechazado una vez y, en base que la conformación de la Cámara todavía es la misma, el escenario no cambió en nada. Este debate continuará la próxima semana con nuevas exposiciones y análisis de los proyectos en curso.

Con información de Infoabe.

(Visited 115 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.