El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, creado por Misiones y respaldado por ley, fue resaltado por la Fundación de Gastroenterología, Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica (Gedyt). El presidente del organismo, Dr. Luis Caro, resaltó la gestión provincial “porque todo lo que nos prometieron y lo que nosotros pudimos hacer, lo hicimos”.
En el marco de la cena de “La Noche Azul”, realizada para recaudar fondos, la Fundación de Gastroenterología, Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica (Gedyt) reconoció a Misiones por su programa de prevención del cáncer de colon, respaldada desde 2021, por ley NºXVII-146 Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR).
Durante la cena realizada en el Palace Hotel, el presidente de Gedyt, Dr. Luis Caro, sostuvo en su discurso que con el hoy Senador Arce, “cuando era Vicegobernador de Misiones, él sabe que decía esto y digo esto, que volví a creer en la política sanitaria porque todo lo que nos prometieron y, lo que nosotros pudimos hacer, lo hicimos”.
“Esa ley se sancionó en 2021 por el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, que creó el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal cuyo órgano de aplicación es el Parque de la Salud y el Ministerio de Salud Pública”, explicó el senador nacional, Carlos Arce, en una entrevista en el programa El Periodista de Canal 12.
Detección temprana del cáncer
Dicha ley establece que el Ministerio de Salud Pública, como la Autoridad de Aplicación, tendrá como funciones promover políticas destinadas a la prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal CCR; realizar campañas para informar y concientizar acerca de esta enfermedad. Además de articular acciones entre los diferentes organismos públicos y privados para abastecerse del equipamiento necesario para la realización de estudios que permitan lograr diagnósticos tempranos.
“Luego de eso con la fundación Gedyt realizamos un convenio e incorporamos algo novedoso en esa época, que es el test FIT cuya finalidad es detectar sangre oculta en la materia fecal. Lo bueno es que el mismo paciente puede realizarlo y no tiene falsos negativos, por lo que la provincia puso en marcha todo este sistema a través de navegadores y agentes sanitarios”, detalló.
En esta línea, resaltó que ya se llevan más de 6.800 tests FIT entregados de los cuales 6% dio positivo y recibieron los tratamientos adecuados en base a la ley. “El objetivo fundamental de este programa y del test, es disminuir la mortalidad del cáncer de colon en nuestra población”, agregó.
Para finalizar, Arce destacó el hecho de que un médico tan importante como Luis Caro mencione y destaque a la provincia. “Volví a creer en la política, esa frase me conmovió y refleja lo que ha hecho Misiones, lo que prometimos es lo que dimos y cumplimos. Estar ahí como testigo de que nos reconozcan realmente emociona”.