Secciones

Written by 6:40 am Salud

Durante el primer semestre del año, el Hospital Pediátrico recolectó más de cinco mil kilos de residuos biopatológicos

hospital pediátrico

Nosocomios de la provincia llevan adelante la recolección diferenciada de residuos biopatológicos. El proyecto inició en 2008 en el Hospital de Pediatría. El remanente es recolectado por una empresa tercerizada que se encarga de la correspondiente esterilización de los productos.

A fin de impulsar el cuidado ambiental en todo el territorio, la Provincia trabaja en el Plan Estratégico de Recolección de Residuos Biopatológicos en los espacios de Salud. El Hospital Pediátrico de Posadas fue el primer centro médico en iniciar con el trabajo de diferenciación. En lo que va del año, el sitio ya lleva registrado más de cinco mil kilos de residuos.

En 2008, el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro inició con el plan piloto de diferenciación. Tras la toma de mediciones correspondientes, la propuesta fue replicada en toda la provincia. “En el 2016 se creó el Área de Unidad Ambiental de Salud Pública que, en la actualidad, se encarga del monitoreo y el relevamiento de todos los hospitales”, dijo a canal12misiones.com Elida Horodeski, referente de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Misiones.

Respecto a los indicadores, Horodeski explicó que, si se encuentran por encima de 1.50, se puede hablar de una gestión adecuada. Durante el primer semestre del año, el Hospital Pediátrico registró 1.961 bolsas patológicas. Se trata de 5.137,15 kilos de residuos. “Esto destaca los valores de generación ideal para establecimientos de salud según los estándares de países de la región”, apuntó la referente.

residuos biopatológicos
El Hospital Pediátrico de Posadas fue el primer centro médico en iniciar con el trabajo de diferenciación.

Los números se repiten en el Hospital Materno Neonatal, espacio reconocido por su desempeño en el área. La farmacéutica, Rosaura Semzuck del Servicio de Farmacia Hospitalaria y el miembro del Comité de Calidad del Departamento de Higiene y Seguridad del nosocomio, José María Romero destacaron la labor del personal de limpieza. En consonancia indicaron que trabajan en formación permanente a fin de fortalecer el sector y obtener mejores resultados.

Esquema de recolección de residuos biopatológicos

Respecto al proceso de diferenciación, Horodeski detalló que cada Hospital dispone de bolsas de residuos rojas. Las mismas están destinadas a residuos biopatogénicos. “Además, tiene un tipo de señalización establecida y normatizada a nivel nacional”, comentó la referente del área.

Cada Hospital dispone de bolsas de residuos rojas destinadas a residuos biopatológicos.

Los residuos biopatogénicos son los materiales de descarte producidos por unidades sanitarias. Estos desechos requieren un tratamiento especial y responsable, debido a que pueden provocar serios problemas ambientales o acarrear trastornos para la salud de la población. “Las jeringas y agujas de los residuos patógenos, que son cortopunzantes, van en contenedores especiales y rígidos que se llaman guardianes”, explicó Horodeski.

En cuanto al esquema de recolección establecida por los nosocomios, la profesional indicó que el proceso lo realizan trabajadores del sector de limpieza del Hospital. Los mismos cuenta con capacitación permanente. “Ellos tienen mucha importancia porque son los que recolectan y hacen todo el trayecto. Se les brinda capacitación para que aprendan a diferenciar las bolsas y los elementos que van en cada lugar”, apuntó la referente.

Los centros médicos disponen de señalética sobre los desechos patógenos.

Rol de la empresa tercerizada

Tras la respectiva recolección hospitalaria, los residuos se llevan hasta un ascensor de montacarga donde se acopia y se retira hacia el exterior del nosocomio. “Luego va a un carro especial de transporte que es trasladado hasta la balanza donde se pesa los residuos y se realiza un control en las planillas”.

De forma continua, el remanente se coloca en un espacio refrigerado a -5°. Allí, la empresa tercerizada, AESA se encarga de retirar los mismos y trasladarlos a Fachinal, lugar donde se realiza la respectiva esterilización.

Desde la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Misiones acompañan estas mediciones con actividades a nivel provincial. “Tenemos un plan ambiental para la provincia. Durante todo este 2024 llevamos adelante propuestas y capacitaciones para reforzar el trabajo“, concluyó Horodeski.

Fotos-Marcos Otaño

(Visited 33 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.