Secciones

Written by 7:45 pm Internacionales

Bolivia: Renunció el ministro de Justicia en medio de la tensión entre Arce y Morales

El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, renunció en medio de la pugna entre el presidente Arce y Evo Morales, quien exige cambios en el gabinete y lidera protestas y bloqueos.

El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, presentó su renuncia este 26 de septiembre, en medio de una creciente pugna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales. Lima, que estuvo en el cargo durante tres años y diez meses, hizo pública su renuncia a través de la red social X. En su carta de renuncia, agradeció a Arce por la oportunidad de servir al país y destacó los logros alcanzados durante su gestión.

La decisión del funcionario  se da tras las demandas de Morales, quien días antes pidió la destitución de varios ministros clave, entre ellos Lima, como parte de su presión para que Arce reestructure su gabinete. El exmandatario ha mantenido un tono crítico hacia el gobierno actual, y advirtió que, si no hay cambios en el gabinete, “este gobierno caerá”. 

El ex ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, en La Paz (Bolivia).

La tensión entre Arce y Morales por el poder en Bolivia

La pugna entre Arce y Morales, ambos líderes del Movimiento al Socialismo (MAS), se ha intensificado en los últimos años. Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, ha criticado abiertamente la administración de Arce, inclusive exigió cambios en el manejo del Ejecutivo y en la conducción del partido. “Si quiere seguir gobernando, que cambie a sus ministros corruptos y racistas”, sentenció el ex presidente durante una reciente movilización. Sus declaraciones se dieron en el contexto de una marcha de 187 kilómetros que encabezó en el Altiplano, donde pidió también resolver problemas económicos como la falta de dólares y combustibles.

A raíz de estas tensiones, el sector leal a Morales, conocido como los ‘ponchos rojos’, protagonizó un bloqueo de caminos que duró nueve días en el altiplano de La Paz. Esta medida, que afectó principalmente la ruta hacia la turística localidad de Copacabana, fue levantada el 25 de septiembre tras generar pérdidas económicas estimadas en más de 376.000 dólares, según el gobierno. 

Por otro lado, miles de seguidores de Luis Arce salieron a las calles de El Alto el 27 de septiembre para mostrar su respaldo al mandatario y rechazar las presiones de Morales. Los manifestantes, que incluyen obreros y comerciantes, denunciaron los intentos de generar “convulsión social” en el país a través de bloqueos y exigieron la intervención de las autoridades para impedir nuevos cortes de carreteras. “Rechazamos el bloqueo de caminos que no permite el desarrollo de nuestro país”, fue una de las consignas más repetidas durante la marcha.

Por el momento, el futuro del MAS sigue en disputa ya que Morales ha insistido en que su candidatura para las elecciones de 2025 es legítima, a pesar de las objeciones del gobierno, la justicia y la oposición, quienes argumentan que el expresidente no puede volver a postularse.

(Visited 97 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.