Hasta el jueves 2 de octubre el equipo del Tráiler Educativo Gamer estará ubicado frente a la Municipalidad de General Urquiza. Los interesados podrán utilizar computadoras totalmente equipadas. Para acceder a ellas primero se deberá sacar un turno en la página oficial del Silicon.
Tras cumplir el hito de llevar el mundo de los Esports a más de 50.000 jóvenes, el Tráiler Educativo Gamer sigue su camino para redoblar la apuesta y llegar a los 100.000. Para cumplir este sueño, el equipo de Misiones Gamer realizó una nueva parada en General Urquiza, en donde se establecerán hasta el jueves 2 de octubre en la Municipalidad, atendiendo de 15:00 a 20:00 horas.
Durante su estadía el equipo del Trailer Gamer ofrecerá una experiencia única para los gamers de la zona, con 10 computadoras totalmente equipadas y a disposición de cualquiera que quiera utilizarlas. Pero para acceder a ellas primero se deberá sacar un turno en la página oficial del Silicon Misiones.
Dentro del sitio web se les pedirá a los interesados especificar la máquina que quieren utilizar y en qué horario, el cual no podrá superar la media hora. Además, solo se permitirá el uso de una computadora por persona durante el día seleccionado.
Por otra parte, las máquinas estarán totalmente equipadas con periféricos gamers (auriculares, micrófonos, mouses y teclados) y una optimización adecuada para mantener el mejor rendimiento durante las partidas.
Mientras que dentro de las máquinas habrá una gran variedad de videojuegos, que van desde los famosos shooters (videojuego de disparos) Valorant y Counter Strike 2, pasando por Minecraft -uno de los juegos de construcción más valorados-, y el videojuego de estrategia en tiempo real: League of Legends.
El Trailer Gamer, un semillero de oportunidades
La iniciativa del Trailer Gamer es implementada por Misiones Gamer para funcionar como un semillero en donde se pueden sacar futuros jugadores profesionales de esports. “Nuestro equipo dedicado a la parte de esports evalúa a los jóvenes a través de los torneos o durante su estadía en el Trailer Gamer. En la evaluación ven el rango que son en el juego, como se comportan y desempeñan en cada partida”, relató el coordinador de Misiones Gamer, Agustín Vinuesa, en una entrevista con Canal 12.
Además, aclaró que principalmente se observan las “habilidades blandas” de los jugadores, que se dividen en su forma de trabajar en equipo, temperamento y cómo tratan la frustración de perder. “No es solamente sentarse a jugar, hay otros factores que influyen, como el trabajo en equipo, la socialización y mantener el estado físico con nuestros nutricionistas, oftalmólogos y traumatólogos. Tenemos todos los cuidados para que el jugador fluya”.
“El objetivo de Urutaú como semillero es que los seleccionados puedan ser vistos por un equipo de esports, y puedan ser contratados, como fue el caso de Natalia Rocío López (Natasha), capitana del equipo de League of Legends en la Selección Misionera Urutaú Esports. Ella ahora juega en Estral, un equipo de México”.