Tecnología, sostenibilidad y experiencias sensoriales hicieron destacar a la provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en Buenos Aires. La capital provincial deslumbró con sus atractivos, propios de una ciudad inteligente.
Misiones tuvo una destacada participación en la 28.ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, realizada en el predio de La Rural en Buenos Aires. A su vez, el stand de Posadas fue uno de los más concurridos y la ciudad se posicionó como destino turístico inteligente.
La Provincia promocionó los atractivos de más de 12 municipios con propuestas culturales, tecnológicas y gastronómicas. Bajo el lema de “Misiones: oportunidades de destino turístico inteligente”, el titular de la cartera de turismo, José María Arrúa, explicó que se busca integrar tecnología y sostenibilidad en los proyectos turísticos. Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, participó en la charla.
El puesto de la Provincia incluyó experiencias multisensoriales que recrearon destinos emblemáticos, como las Cataratas del Iguazú, la selva misionera y las Reducciones Jesuíticas. Además, ofrecieron charlas sobre la cosecha de yerba mate y té.

A través de la inmersión sensorial, presentaron propuestas turísticas como el Camino de las Misiones Jesuíticas Guaraní, la Gruta India en Garuhapé, el Camino de Oberá y la zona Centro como destino unificado.
El turismo inteligente que promociona Misiones
El turismo inteligente que promociona la Provincia se refiere a la conexión entre las experiencias humanas y la innovación. Este enfoque utiliza las tecnologías de la información y comunicación para enriquecer las experiencias de viaje y promover la sostenibilidad en los destinos turísticos. La propuesta que promociona la Provincia consiste en la disposición de recursos para brindar accesibilidad a la ciudadanía y a los turistas.
Entre ellas se encuentran Pyenda, una plataforma de datos que permite realizar estudios de perfil de visitantes, y Hackathon Tur, una iniciativa para fomentar soluciones creativas frente a los desafíos regionales. También se puede acceder a la calculadora interactiva de huella de carbono, que permite a los turistas conocer el impacto ambiental de sus actividades y cómo mitigarlo.
Para conocer información y despejar dudas sobre los destinos, los visitantes también pueden utilizar “Lupita“, el asistente virtual basado en inteligencia artificial de Misiones. El programa responde consultas personalizadas sobre turismo a través de LupitaGPT. Está disponible en el sitio oficial como LupitaWeb, y también funciona mediante WhatsApp, ofreciendo información y recomendaciones sobre destinos y servicios en tiempo real.
Posadas se consolidó como destino turístico inteligente
El stand de Posadas fue uno de los más concurridos en el evento. La Capital provincial impactó con sus atractivos que la posicionan como destino turístico intelingente. Diego Carmona, secretario de Turismo y Desarrollo Económico del municipio, destacó la firma de un acuerdo para continuar trabajando en la transformación de la ciudad en este sentido.

“Recibimos una distinción por un programa de turismo sostenible y firmamos una carta de acuerdo para avanzar en este concepto de gobernanza turística, basada en sostenibilidad, accesibilidad, innovación y tecnología”, añadió.
En este sentido, Posadas cuenta con diversas herramientas para optimizar la experiencia de los visitantes y mejorar la gestión turística, que tienen como eje la el desarrollo de un modelo urbanístico moderno, inclusivo y sostenible.
La ciudad es reconocida por su compromiso con la innovación y la tecnología, ya que incluso forma parte de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Esto se debe a su gestión de información y estrategias digitales que promueven el desarrollo tecnológico y el apoyo a emprendedores en este ámbito.