Secciones

Written by 9:28 pm Sociedad

Con el objetivo de evitar cortes masivos de luz, nación lanza plan de contingencia para el verano

El Gobierno nacional impulsa un plan de contingencia para mitigar o reducir la crítica condición de abastecimiento de energía. La normativa contiene medidas para el sector de la Oferta, del Transporte y de la Distribución.

Este miércoles, el Gobierno anunció una serie de medidas con el objetivo de “evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía”, enfocada en el verano 2024/2025. Así, busca disminuir los posibles cortes de luz que podrían producirse ante las altas temperaturas.

En este contexto, la Secretaría de Energía elaboró un “Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2025”. Tiene por objetivo “reducir al mínimo el impacto en la economía y la vida cotidiana” de “eventuales interrupciones en el suministro eléctrico” provocadas por “picos de demanda”.

El documento fue compartido a través de la Resolución 294/2024, publicada en el Boletín Oficial. Cuenta con la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Tras entender “oportuno y conveniente adoptar acciones de carácter preventivo, con suficiente antelación, acorde a las bases establecidas en la Ley N°24.065”. La intención es “asegurar la regularidad, efectividad y continuidad en la prestación del servicio público de electricidad“.

Elevada exigencia en días críticos

A su vez, establece que se realizarán todas las acciones que permitan obtener la importación de energía y competencia de países limítrofes en horas de elevada exigencia de días críticos. Esto será definido por CAMMESA (compañía administradora del mercado mayorista eléctrico), principalmente en horas pico.

A su vez se instruye a la Subsecretaría de Energía eléctrica a implementar un esquema integral de disponibilidad preventiva con el ENRE. Junto a los Concesionarios de Transporte de Alta Tensión y por Distribución Troncal y Prestadores Adicionales de la Función Técnica de Transporte (PAFTT). Con la idea de identificar los nodos críticos de sobrecarga, para contar con conexión de los transformadores de reserva cuando se necesite.

El ENRE estará obligado a informar a la Subsecretaría de Energía Eléctrica en un plazo de quince días aquellas obras en ejecución dentro de la red de Alta Tensión y transporte de Distribución Troncal que se encuentren con un avance significativo para crear mecanismos que permitan su puesta en servicio en el menor plazo posible.

Medidas que se le pedirán a las empresas con el plan de contingencia

Dentro de un plazo de 15 días deberán presentar un programa de Atención a las Contingencias ante situaciones de indisponibilidades en sus áreas de concesión que deberán ser remitidos a la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Este programa deberá detallar:

a) las acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad;

(b) el alistamiento de medios físicos incluyendo las disponibilidades de las Unidades de Generación Móvil (UGEM), propias o contratadas, y humanos para afrontar las contingencias;

(c) un centro de atención telefónica, de funcionamiento continuo, con personal apto y suficiente para atender las consultas y/o reclamos de los usuarios;

(d) un esquema de atención proactiva hacia los usuarios por parte de los prestadores del servicio público de distribución, con información suficiente respecto de las condiciones del servicio y en caso de corresponder su restitución. Adicionalmente, el informe deberá contener el régimen de sanciones ex-post por incumplimiento de las acciones previstas en los términos de los Contratos de Concesión vigentes.

(Visited 72 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.