Secciones

Written by 10:57 am Internacionales, Tendencias

El Reino Unido devolvió el archipiélago de Chagos a Mauricio: un antecedente para Malvinas

La disputa sobre las islas se remonta a los años 1960 y 1970, cuando el gobierno de Gran Bretaña expulsó a los habitantes para tomar el control como parte del Territorio Británico del Océano Índico.

El Gobierno laborista del Reino Unido anunció este jueves que llegó a un acuerdo con Mauricio para traspasarle la soberanía del archipiélago de Chagos, que la nación del Índico reclamaba desde que dejó de ser colonia británica en 1968.

Imagen de Archivo del primer ministro británico, Keir Starmer. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS / POOL

El nuevo canciller británico David Lammy, dijo: “Este gobierno heredó una situación en la que la operación segura a largo plazo de la base militar de Diego García estaba bajo amenaza, con una soberanía en disputa y continuos desafíos legales.”El acuerdo de hoy asegura esta base militar vital para el futuro”.

“Esto fortalecerá nuestro papel en la protección de la seguridad global, eliminará cualquier posibilidad de que el Océano Índico se utilice como una ruta peligrosa de migración ilegal hacia el Reino Unido y garantizará nuestra relación a largo plazo con Mauricio, un socio cercano de la Commonwealth” aseguró Lammy.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reaccionó y dio la bienvenida a la medida: “Aplaudo el acuerdo histórico. Es una clara demostración de que, a través de la diplomacia y la asociación, los países pueden superar desafíos históricos de larga data para alcanzar resultados pacíficos y mutuamente beneficiosos”, dijo.

La remota isla de Diego García a la que el acceso está restringido. Foto: AP.

El acuerdo

El territorio de Chagos se administra desde Londres y no es un destino turístico. El acceso está restringido y se requiere un permiso previo para viajar. No hay vuelos comerciales y los permisos de amarre solo se otorgan a yates en tránsito. Chagos es extremadamente remoto.

El acuerdo es el resultado de rondas de negociaciones que comenzaron en 2022, después de que los argumentos de Mauricio a favor de la soberanía fueran reconocidos por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Asamblea General de la ONU y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) en 2019 y 2021.

Se determinó que Gran Bretaña había separado ilegalmente las islas Chagos de Mauricio antes de conceder la independencia en 1968. Inicialmente, el Reino Unido desafió las votaciones de la ONU y las sentencias judiciales, que exigían que devolviera las islas, enfatizando que el fallo de la CIJ era solo una “opinión consultiva”.

Se comparó reiteradamente el caso de Chagos con el de las islas Malvinas en el comité de Descolonización de la ONU.

Un intento de detener las negociaciones, sobre la base de que los chagosianos no fueron consultados ni involucrados, fracasó.

Las repercusiones de la decisión

El gobierno laborista dijo que el tratado “abordaría los errores del pasado y demostraría el compromiso de ambas partes de apoyar el bienestar” de los chagosianos, el pueblo nativo de las islas. Nunca los dejaron volver y hubo un interminable caso judicial en el alto tribunal británico.

Varios conservadores destacados han calificado la decisión de “débil”. El ex ministro de valores Tom Tugendhat dijo que es una “retirada vergonzosa, que socava nuestra seguridad y deja expuestos a nuestros aliados”.

Desde 1971, sólo Diego García ha estado habitada -por empleados militares estadounidenses- después de que el Reino Unido expulsara a los chagosianos a petición de Estados Unidos.

Con información de Clarín y EFE

(Visited 107 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.