Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, podría visitar Argentina el 23 de octubre para participar en un congreso sobre demografía, tecnología y crecimiento económico en Buenos Aires. La invitación fue realizada por el presidente Javier Milei durante su reciente encuentro en Nueva York.
El empresario Elon Musk podría visitar Argentina el 23 de octubre para asistir a un congreso sobre demografía, tecnología y crecimiento económico en el Palacio Libertad, antes conocido como Centro Cultural Kirchner (CCK). La invitación fue extendida por el presidente Javier Milei durante su última reunión en Nueva York, donde ambos fortalecieron su relación y discutieron sobre posibles inversiones en el país.
Este evento forma parte de una serie de encuentros impulsados por el gobierno argentino para atraer inversiones tecnológicas, un área que Milei ha destacado como clave para el crecimiento económico del país. El presidente libertario ha manifestado en varias ocasiones su interés en convertir a Argentina en un polo tecnológico global, y la participación de Musk en este congreso sería un paso importante en esa dirección.

Milei y Musk ya se han reunido en tres ocasiones, siempre en Estados Unidos. En el último encuentro, que tuvo lugar en septiembre en el hotel The Langham de Nueva York. Ambos discutieron sobre inversiones tecnológicas y la necesidad de eliminar trabas burocráticas que desalientan a los inversores en Argentina. En ese contexto, Musk señaló que sus empresas “están buscando formas activas de invertir y apoyar a Argentina”.
Un ejemplo reciente de este interés es el lanzamiento de Starlink. El servicio de internet satelital de SpaceX, cuyo kit de conexión ya fue autorizado para la venta en Argentina.
El litio, un recurso clave para Tesla
Uno de los factores que podrían atraer a Musk a invertir en Argentina es el litio. Tesla, la empresa de autos eléctricos de Musk, tiene un interés creciente en este recurso, que es fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. Argentina es el segundo país del mundo con mayores recursos de litio, y el cuarto en términos de reservas y producción. Este mineral se extrae principalmente de los salares ubicados en el noroeste del país. Su demanda está en aumento debido a la transición energética mundial.
El litio es crucial para la industria de Tesla. Permite el funcionamiento de las baterías de sus vehículos, que utilizan iones de litio para los procesos de carga y descarga. La posibilidad de que Tesla invierta en la extracción y procesamiento de litio en Argentina podría abrir la puerta a nuevas inversiones en tecnología y energías renovables. Podría consolidar al país como un actor clave en el mercado global de vehículos eléctricos.
Congresos y eventos tecnológicos en Argentina
Antes del congreso del 23 de octubre, Milei participará como expositora en otro evento dedicado a la tecnología, el Tech Forum. Se llevará a cabo el 19 de octubre en el Hotel Libertador de Buenos Aires. Este foro reunirá a importantes figuras del ámbito tecnológico y económico, como Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y Cardano; Christopher Donovan, director de operaciones de la Fundación Near; y Hong Fang, presidente de OKX. También estarán presentes autoridades locales, como Roberto García, ministro de Desarrollo Económico de Buenos Aires, y Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV).
En este evento, Milei compartirá un panel sobre tecnologías disruptivas junto a su principal asesor económico, Demián Reidel. El gobierno argentino tiene la intención de utilizar este tipo de foros para presentar el país como un destino atractivo para las inversiones tecnológicas. La participación de Elon Musk en el evento del 23 de octubre sería un paso significativo en esa estrategia.
Futuras inversiones en Argentina
El interés de Elon Musk en Argentina no solo se centra en el litio. Durante sus conversaciones con Milei, también se discutieron oportunidades de inversión en otros sectores relacionados con la tecnología y la innovación. Uno de los objetivos de Milei es fomentar la creación de un entorno propicio para la innovación tecnológica. Así eliminar barreras burocráticas y promoviendo la inversión extranjera.
Además, el gobierno argentino está interesado en atraer inversiones que puedan generar empleo de calidad y estimular el crecimiento en áreas estratégicas. La visita de Musk al país, si se concreta, podría ser un hito importante en ese sentido. Es que Tesla y SpaceX son empresas líderes en innovación y desarrollo tecnológico a nivel mundial.
El 29 de octubre también está programado un Foro de Inversión y Negocios en el mismo Palacio Libertad. Allí el gobierno de Argentina continuará su esfuerzo por atraer inversiones extranjeras. Se espera que este evento reúna a inversores de diversas industrias, con un enfoque particular en tecnologías disruptivas y energías renovables.
Expectativas para el congreso de octubre
La participación de Elon Musk en el congreso del 23 de octubre aún no ha sido confirmada oficialmente por el gobierno argentino, pero existen señales positivas. Durante su última reunión en Nueva York, Musk expresó su interés en visitar el país y explorar oportunidades de inversión. Además, su creciente interés en los recursos naturales de Argentina, como el litio, sugiere que podría aprovechar este evento para profundizar en las discusiones sobre posibles proyectos de inversión.
La presencia de Musk en Buenos Aires también serviría para que Argentina se posicione como un destino de inversión en tecnologías de vanguardia, un objetivo clave en la agenda del presidente Milei. Si la visita se concreta, sería un paso importante para consolidar la relación entre ambos líderes. También para atraer inversiones que impulsen el desarrollo tecnológico en el país.
Con información de Infobae.