El cáncer de mama en hombres es raro, con una incidencia del 1%. Canal 12 consultó a una especialista sobre el tema que destacó que la detección temprana juega un rol vital para reducir la mortalidad
Aunque el cáncer de mama es una enfermedad que comúnmente se asocia a mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, aunque en menor proporción. En Argentina, los hombres representan el 1% del total de los casos de esta enfermedad, según estadísticas recientes. A nivel global, este tipo de cáncer también afecta al 1% de la población masculina. Es más, la detección tardía es un factor crítico: el 35% de los varones diagnosticados fallece, principalmente porque la mayoría desconoce que pueden padecerlo, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento.
Al respeto, en diálogo con la Dra. Juliana Chávez, mastóloga del Centro de Medicina Preventiva Predigma, comentó que “igual que en la mujer, en el hombre también tenemos cáncer de mama. Si bien es mucho más baja la incidencia, generalmente el 1% de todos los cánceres malignos en general son de mama, y también es el 1% de los cánceres malignos en los hombres”. La experta destacó que la enfermedad suele aparecer en hombres de entre 60 y 65 años, una década después de la edad promedio de las mujeres afectadas.

Las diferencias de la enfermedad entre el hombre y la mujer
Una de las grandes diferencias con el cáncer de mama en mujeres es que en los hombres no se realiza un control rutinario. “En el hombre no hacemos un ‘screening’. El ‘screening’ es el diagnóstico precoz que uno hace a través de ciertas imágenes estipuladas. En la mujer, uno empieza sus controles a partir de los 40 años en aquellas que no tienen riesgo. En los hombres, debido a que la incidencia es tan baja, no se hace un control rutinario para detectar el cáncer de mama”, explicó la doctora Chávez. Sin embargo, ante la presencia de síntomas, como nódulos palpables o secreción en el pezón, se indica realizar estudios como mamografías y ecografías para confirmar la presencia del tumor.
El tratamiento para el cáncer de mama en hombres es similar al que reciben las mujeres, aunque puede haber diferencias según la evolución del tumor. “El tratamiento dependerá de cómo se presente el cáncer, si afecta a algún otro órgano o si hay metástasis a distancia. Generalmente, son un poco más agresivos porque tienen indicación de mastectomía. Aunque hay estudios recientes que han demostrado que una cirugía conservadora también es válida, se asocia la terapia con quimioterapia, igual que en las mujeres”, comentó la galena.
El diagnóstico de cáncer de mama en hombres suele tener un diagnóstico tardío
Los hombres, al no tener la misma concientización sobre el cáncer de mama que las mujeres, suelen consultar en etapas más avanzadas de la enfermedad, lo que complica su tratamiento. La especialista señala que es vital estar atento a ciertos síntomas. “Siempre que vea alguna lesión o se palpe algo raro, o sienta dolores de golpe que antes no tenía, o vea otros síntomas como la retracción del pezón, la ulceración de la piel o cambios en la textura de la piel, como si fuera piel de naranja, tiene que consultar con un especialista”, advirtió sobre el tema la especialista.