El Parlamento de Educación Disruptiva es impulsado por el ingeniero Carlos Rovira. El proyecto de ley fue aprobado por los legisladores. Apunta a fomentar la cultura democrática y de participación política ciudadana de los jóvenes.
Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones. Durante la ocasión, los diputados provinciales aprobaron crear el Parlamento de Educación Disruptiva (PED), en el ámbito de la legislatura misionera. Está destinado a toda la comunidad educativa del sistema formal y no formal, de gestión estatal y privada, dependientes del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en todos los niveles y modalidades.
Entre los principales objetivos de la ley, impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, se apunta a fomentar la cultura democrática y de participación política ciudadana de los jóvenes con la finalidad de formar asamblea legislativa, interactuando en los procesos de trabajo parlamentario desde la presentación de proyectos e ideas hasta la puesta en consideración ante la cámara constituida en pleno, en oportunidad de su desarrollo.
Además, pretende propiciar un espacio de debate e interacción permanente entre los educandos, la comunidad educativa y los poderes del Estado. El propósito es fortalecer las políticas públicas nutriéndolas de los nuevos conocimientos que se originan del debate democrático teniendo como eje la cultura de la innovación y la economía del conocimiento. Y democratizar los proyectos e ideas que surgen en el tratamiento e implementarlos como fruto de los conocimientos adquiridos consecuencia de la educación disruptiva.
Además, desarrollar entornos de participación lúdico-educativo para los alumnos de los niveles iniciales, exhibiendo la destreza y capacidad de cada educando en la interacción con las nuevas tecnologías aplicadas al paradigma de enseñanza y aprendizaje.
El Parlamento de la Educación Disruptiva, espacio de debate dotado de inmersión tecnológica
Según destacan en los fundamentos, la iniciativa “viene a dar un paso más en la economía del conocimiento enfocado en las generaciones futuras”. Agrega que la intención es que “a través de la educación disruptiva se proporcione un espacio tan importante como el del parlamento. Siendo el mismo la casa de las leyes de donde surgen las políticas que sustentan la visión amplificadora e inclusiva, se ha decidido dar la impronta necesaria a esta nueva visión, creando en el ámbito de la Cámara de Representantes ‘El Parlamento de Educación Disruptiva’, como espacio de debate dotado de inmersión tecnológica”.
Primera experiencia a nivel país
Consultada por Canal 12, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín, comentó que la creación del Parlamento de Educación Disruptiva “marca una agenda. Es la primera experiencia a nivel país donde niños, desde la primera infancia, primarios y secundarios, podrán participar”.
“Van a poder presentar proyectos, con sus ideas y sueños, de manera innovadora. Y se trata, una vez más, de generar estos espacios de construcción de nuevas formas, de ir desde la primera infancia implementado la economía del conocimiento y el emprendedurismo”, valoró.