Secciones

Written by 10:45 pm Nacionales

El Gobierno anunció que las prepagas deberán dejar de triangular fondos con las obras sociales

prepagas

A partir del 1° de diciembre de 2024 todas las prepagas que ofrezcan planes de salud con fondos provenientes de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud. La decisión tiene como objetivo reordenar y transparentar el sistema.

El Gobierno nacional les anunció a las prepagas que desde el 1° de diciembre de 2024 deberán dejar de triangular fondos con las obras sociales, por lo que los trabajadores derivarán a partir de esa fecha de manera directa sus aportes. Esto fue comunicado por el ministro de Salud, Mario Lugones, en diferentes reuniones mantenidas en la cartera sanitaria a titulares y representantes de las obras sociales y prepagas más importantes del país.

En este marco, la próxima semana la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) publicará una resolución estableciendo que a partir del 1° de diciembre de 2024 todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud (con encuadre en el inciso I) del artículo 1 de la Ley N° 23.660.

Según fuentes del ministerio, la decisión tiene como objetivo reordenar y transparentar el sistema. “A partir de la fecha dispuesta, los beneficiarios van a derivar de manera directa sus aportes, sin ningún intermediario y terminando con las cajas negras”, aseguraron. Además, indicaron que “esto significa ponerle fin a un sistema que lleva décadas en la Argentina que consiste en no competir y de arreglar con el Estado”.

El avance de la desregulación

El Gobierno viene avanzando en la implementación del DNU 70/2023 introduciendo cambios en la regulación de las obras sociales con el fin de fomentar la competencia en el sistema de salud. La normativa propuesta establece un aporte uniforme del 15% al Fondo Solidario de Redistribución para todos los agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud, buscando otorgar mayor equidad y eficiencia.

Esta medida, destacada en el decreto 600/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), forma parte de una serie de reformas del Ministerio de Salud de la Nación, orientadas a reordenar el sistema.

Según cifras del Gobierno, el proceso de triangulación recauda mensualmente $8600 millones, dado que la intermediación puede costar entre un 3% y 7% según el caso. ¿Qué implica que los afiliados puedan dejar de triangular? Según explicaron fuentes oficiales, los fondos que perciben las prepagas ingresan primero en las obras sociales. 

En términos prácticos, un trabajador en relación de dependencia deriva parte de los aportes de su empleador a la obra social correspondiente de su rubro y luego ese dinero sigue su curso para pagar la prepaga. Entonces, sin triangulación, las obras sociales dejarían de percibir ese porcentaje. “Peaje de la salud”, en palabras de funcionarios del Gobierno.

Swiss Medical, la primera de las grandes prepagas en sumarse 

Este jueves, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había informado que la empresa de salud privada de Claudio Belocopitt, Swiss Medical, había comenzado el proceso para sumarse al Registro de Agente del Seguro de Salud.

Los beneficiarios van a elegir con libertad su cobertura de salud sin costos adicionales ni peajes que no generan ningún valor y que ofician de caja negra”, informó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

A pesar de los encontronazos que tuvieron a principio de año Swiss Medical y el Gobierno, la empresa de Belocopitt es la primera prepaga de las grandes en sumarse al Registro de Agente del Seguro de Salud.

(Visited 117 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.