Comenzó la 50° Peregrinación Juvenil a Luján y miles de peregrinos a pie partieron del Santuario de San Cayetano en Liniers con destino a la Basílica en donde se venera a la Virgen de Luján, santa patrona de la Argentina.
Comenzó la 50ª Peregrinación Juvenil a Luján, un evento que se convirtió en un hito en el calendario religioso del país. Este año, la jornada promete reunir a más de 100 mil jóvenes que caminarán desde diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires y otras localidades hacia la Basílica de Luján, un lugar de gran significado espiritual para los católicos argentinos.
La peregrinación comenzará en diferentes momentos del día, según la ubicación de cada grupo. La organización estableció horarios específicos para facilitar la llegada de todos los participantes. Aquellos que se dirigen desde el centro de Buenos Aires saldrán en grupos organizados desde la Plaza de Mayo a las 6:00 de la mañana. Por su parte, otros grupos partirán desde barrios como Flores y Caballito, con horarios que varían entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana. La estructura horaria busca optimizar el flujo de caminantes y asegurar que todos puedan llegar a Luján en un ambiente de fe y camaradería.
Peregrinación Juvenil a Luján: un motivo de encuentro y comunión
Este evento tiene un carácter inclusivo y busca promover la unidad entre los jóvenes, sin importar su procedencia. Durante el recorrido, los peregrinos encontrarán distintos puestos de atención sanitaria, donde un equipo de profesionales se encargará de brindar asistencia en caso de emergencias. La salud y el bienestar de los participantes son prioridades fundamentales para los organizadores, quienes han tomado medidas para asegurar que la peregrinación se desarrolle de manera segura.
Un aspecto destacado de esta edición es la canción que identificará a la peregrinación de este año. El tema, titulado “Juntos en el camino”, se creó especialmente para la ocasión. La letra de la canción refleja el espíritu de comunidad y fe que caracteriza a la peregrinación. Los jóvenes comenzaron a ensayar la canción en sus encuentros previos al evento, y se espera que resuene a lo largo del recorrido, uniendo a todos en un mismo canto.
La peregrinación también ofrece un espacio para la reflexión y el encuentro espiritual. Durante el trayecto, se llevarán a cabo momentos de oración y actividades grupales que fomentarán el diálogo y la cercanía entre los participantes. La conexión con lo sagrado y la naturaleza, así como el apoyo mutuo, son elementos que enriquecen esta experiencia.
Las autoridades locales y la comunidad de Luján manifestaron su entusiasmo por recibir a los peregrinos. Asimismo, se hicieron esfuerzos significativos para asegurar que la ciudad esté lista para acoger a los miles de jóvenes que arribarán. La colaboración entre el gobierno local, organizaciones de la sociedad civil y grupos parroquiales resulta fundamental para que el evento transcurra sin contratiempos.
La Peregrinación Juvenil a Luján no solo representa un acto de fe, sino también una oportunidad para que los jóvenes de Argentina se unan en una experiencia compartida, donde la espiritualidad y la camaradería se entrelazan. En un mundo cada vez más individualista, este evento reafirma la importancia de la comunidad y la búsqueda de valores en común. Con gran expectativa, los jóvenes esperan llegar a Luján, llevando consigo sus esperanzas y sus anhelos, dispuestos a celebrar la fe que los une.
Fuente: Infobae.