Secciones

Written by 4:07 pm Educación, Policiales, Salud

La Policía implementa talleres para hijos del personal con trastorno del espectro autista

Se trata de una propuesta dirigida a hijos del personal de la Policía de Misiones. Son dos talleres de iniciación deportiva, actividad física y actividades recreativas para niños con TEA. Los interesados deberán comunicarse al 3765 395737 para la inscripción. 

Desde la Dirección General De Formación, Capacitación y Desarrollo (Fo.Ca.De) de la Policía de Misiones, lanzaron los primeros talleres destinados a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de 6 a 12 años. Se trata de actividades recreativas, físicas e iniciación deportiva para hijos de todo el personal policial de la provincia. Según explicó la coordinadora del área, oficial auxiliar profesora Sonia Fabiu, “ayudará a su desarrollo tanto físico como cognitivo”.

En exclusiva a canal12misiones.com, Fabiu explicó que abren el área de discapacidad con los talleres para niños con TEA con estas actividades. “Estamos en proceso de conocer la población y las necesidades que existen por parte de estos niños y sus familias”, detalló. 

Añadió que se trata de una incorporación de gran relevancia, ya que “no hay muchas actividades destinadas a niños que tengan esta patología”. “Está destinado primeramente para niños de entre 6 y 12 años”, explicó, al tiempo que señaló que se dividirá en dos grupos, en base a las franjas etarias. 

La primera etapa de admisión ya comenzó. Los padres se acercan junto con sus hijos, donde tienen entrevistas con el equipo profesional de psicología y psicopedagogía”, mencionó la Oficial. Comentó que ellos son los encargados de realizar las evaluaciones para admitirlos en los talleres y armar los grupos. Para la inscripción, los interesados deben solicitar un primer turno al 3765 395737. 

Luego de este proceso, comenzarán con los talleres que tendrán una frecuencia semanal de dos días por semana, durante una hora. “Es sumamente importante que los niños puedan tener actividades donde puedan explorar su cuerpo. Ayudará a su desarrollo tanto físico como cognitivo”, valoró. 

En cuanto al acompañamiento a los demás integrantes de la familia, comentó que “se trata de encontrar un lugar y un apoyo también para las familias”. Por ese motivo, aseguró que “es bueno que los padres también puedan acompañar a los niños durante este desarrollo”.

(Visited 124 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.