Secciones

Written by 9:29 pm Educación

Nuevos egresados del SiPTeD: más de 300 jóvenes y adultos lograron completar sus estudios

Con suma emoción, los más de 300 nuevos egresados del SiPTeD culminaron sus estudios primarios y secundarios, gracias al acompañamiento de la herramienta provincial.

En Eldorado, se realizó la entrega de diplomas para más de 300 alumnos que finalizaron sus estudios, gracias a las herramientas que el gobierno impulsa desde el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo de Misiones (SiPTeD). El Polideportivo Municipal y Universitario del kilómetro 3 fue el escenario de un nuevo acto de egresados.

Canal 12 dialogó con algunos de los nuevos egresados del SiPTeD. Así, Felicia García afirmó que “esto para mí significa mucho. Estoy muy emocionada. Por circunstancias de la vida no pude terminar la secundaria. Y ahora en la adultez tuve esta oportunidad“.

Mientras que Emiliana Acosta dijo: “Tengo muchos amigos a los que empujo para que terminen sus estudios en el SiPTeD”.

A su turno, Lidia Franco reconoció que “el hecho de volver a una rutina con ciertas costumbres de estudiante es lo más difícil para un adulto. Pero se puede, y con la ayuda de los docentes se alcanzan las metas”.

En la ocasión, además, el coordinador local del SiPTeD, Darío Fonseca, firmó un convenio con el municipio, representado por la viceintendenta, Lorena Cardozo, para la creación de cuatro Núcleos Educativos de enseñanza secundaria en la ciudad.

Funcionamiento del SiPTeD

Está pensado para personas mayores de 18 años que por algún motivo dejaron los estudios. El SiPTeD les permite terminar la primaria o secundaria, por eso la importancia del acompañamiento a todos sus egresados. Es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Cultura, Educación Ciencia y Tecnología que nace en octubre 1984.

Con al menos un núcleo por localidad y en algunos casos más de 20, el SiPTeD continúa buscando nuevas maneras de acompañar a los jóvenes y adultos a construir un mejor futuro. Promueve los conocimientos que generen el ingreso al mundo laboral, y al mismo tiempo trabaja intensamente en la construcción de una red colaborativa para gestionar convenios, no solo con otras áreas de Gobierno sino también con organizaciones privadas, ONGs y asociaciones civiles.

(Visited 79 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.