El programa Eco Héroes tuvo su primera cohorte de guardianes de la naturaleza. Durante varios meses los participantes aprendieron a identificar especies y determinar cuales puedes significar un riesgo potencial. También aprendieron técnicas para el cuidado del ambiente y la diversidad.
El Programa Eco Héroes para formar guardianes de la naturaleza tuvo su primera cohorte en Oberá. Este programa tiene por objetivo educar y sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la importancia de preservar la biodiversidad de la provincia de Misiones. A lo largo del curso, los participantes exploraron la diversidad natural de su región, así como su papel crucial en los ecosistemas locales.

El programa se estructura en diversas etapas didácticas, enfocadas en el conocimiento práctico y teórico de la flora y fauna misionera. Desde la identificación de especies arbóreas hasta el estudio de animales considerados monumentos naturales, los niños aprendieron a través de actividades interactivas y eco-gestos. Los eco-gestos son pequeñas acciones cotidianas que contribuyen al cuidado del ambiente.
El último sábado 5 de octubre se entregaron certificados a las niñas y niños que participaron en el curso de flora y fauna misionera. Ellos recibieron una huella del Yaguareté Poguapy, un ejemplar que habita el Parque Provincial Salto Encantado, como insignia de Eco Héroes. Los talleres duraron tres meses, dónde los niños aprendieron sobre la importancia de respetar el espacio de otros seres vivos. Además descubrieron sobre los maravillosos animales y plantas que habitan en nuestro ecosistema.
El profesor de Biología, Marcos Britez, responsable del taller, relató el proceso en que este programa se comenzó a ejecutar. “El proyecto comenzó a mediados de abril con la propuesta del intendente para trabajar justamente sobre flora y fauna autóctona de nuestra provincia. Desde julio a septiembre se desarrollaron dos encuentros mensuales. Un encuentro cada sábado donde iniciamos trabajando con la biodiversidad de la selva misionera”.

Sobre el taller y lo que aprendieron los eco héroes, Britez mencionó aquellos conocimientos que adquirieron los participantes. “Cuando trabajamos aves, hicimos avistamiento en el jardín botánico, aprendieron a utilizar binoculares, se utilizaron aplicaciones que identifican a las aves por medio del sonido. También hicimos observación de arácnidos, salimos a recorrer los senderos del jardín botánico para identificarlos con lupas. Otro ítem importante es determinar cuales son las especies que representan algún peligro para la salud del ser humano ante un eventual caso de accidente. Lo mismo hicimos cuando trabajamos ofidios y toda la clasificación, la diferencia entre víboras, serpientes, culebras y cuales representan riesgo para nosotros”.
Cabe destacar que Misiones es la Provincia o la capital nacional de la biodiversidad, ya que albergamos más del 60% de vida natural en nuestro país.