A través del tiempo, por el universo, hacia otros mundos, en películas o con la imaginación, el viaje es el denominador común de un gran número de colegios este año. En esta Estudiantina, la imaginación da vida a diversas temáticas, trajes, bailes y sonidos que ya han cumplido sus noches de calle. Ahora, resta el Anfiteatro.

Con la Estudiantina 2024, el espíritu artístico y cultural de las 28 instituciones educativas de Posadas brilla con una gran diversidad de temáticas únicas. Las escuelas desplegaron su creatividad para presentar historias en las que convergen la fantasía, la ciencia, la música y el arte.
1. Bachillerato Orientación Laboral Polivalente Nº 1: “Más allá del jardín”
El alumnado de este establecimiento invita a reflexionar en esta estudiantina sobre temáticas relacionadas a los desafíos internos que enfrentamos en la vida. Con un enfoque en la superación personal, el texto “Más allá del jardín” representa el viaje personal como un recorrido a través de un bosque oscuro lleno de miedos y ansiedades. En su mensaje, instan a reconocer nuestros problemas y enfrentarlos con valentía, resaltando la importancia de la esperanza y el crecimiento personal que surge cuando nos atrevemos a atravesar la oscuridad.
Fotos Sixto Fariña
2. Bachillerato Orientado Provincial N° 9: “Alicia en el país de las maravillas”
Los estudiantes de este colegio han interpretado de manera creativa el clásico literario “Alicia en el País de las Maravillas”, explorando el universo surrealista de Lewis Carroll. A través de sus resúmenes, destacan el simbolismo de los personajes, como Alicia, la Reina de Corazones y el Gato de Cheshire, interpretados como representaciones de la infancia, la locura y la crítica a las normas sociales. El mensaje principal: la importancia de la imaginación y la curiosidad para comprender el mundo que nos rodea.
3. Colegio del Carmen: “Relatos funestos”
Con un enfoque más oscuro, el Colegio del Carmen presenta “Relatos funestos”, invitando a los espectadores a adentrarse en los relatos sombríos de Edgar Allan Poe. En este homenaje a la literatura gótica, se exploran los límites entre la razón y la locura, desafiando a los estudiantes a reflexionar sobre la muerte, la tragedia y la naturaleza humana. La propuesta subraya la importancia de enfrentarse a los aspectos más sombríos de la vida.
4. Instituto Superior Combate Mborore: “Viajeros de la nueva generación – Star Trek, nueva era”
En el Instituto Superior Combate Mborore, los estudiantes llevan a la audiencia a bordo de la nave Enterprise, en una celebración de unidad y diversidad al estilo “Star Trek”. Con una mezcla de danza, música y disfraces, la propuesta resalta los valores de compañerismo y crecimiento personal. La fiesta espacial, que incluye personajes icónicos como Uhura y los klingon, busca transmitir el poder de la música como lenguaje universal que une a diferentes culturas y seres.

5. Escuela de Comercio N° 18 “Gral. Don José de San Martín”: “Dragon Ball”
La Escuela de Comercio N° 18, por su parte, lleva a la audiencia al universo de “Dragon Ball”, utilizando sus personajes como símbolos de trabajo en equipo, superación personal y amistad. La propuesta se destaca por su mensaje de esperanza y esfuerzo conjunto, promoviendo valores como la lealtad y la confianza mutua para enfrentar los obstáculos de la vida. Los estudiantes reflejan el espíritu de lucha y superación que caracteriza a los protagonistas del popular anime.
6. Escuela Superior de Comercio Nº 6 “Mariano Moreno”: “Galileo”
En esta propuesta, los estudiantes de la Escuela Mariano Moreno celebran al renombrado astrónomo Galileo Galilei, cuyo telescopio cambió la historia de la ciencia. La narración nos transporta al pasado, a un joven Galileo fascinado por el universo. A través de su investigación, el genio italiano descubrió los planetas, la luna y otros fenómenos cósmicos, desafiando las creencias de su tiempo. La presentación invita a reflexionar sobre la importancia del conocimiento científico y el poder de descubrir “todas las verdades” del universo.
7. Escuela de Comercio Nº 8 “Granadero Lorenzo Napurey”: “La Rockola del tiempo”
La música, como lenguaje universal, es el tema central de esta propuesta. Los estudiantes exploran la evolución de los géneros musicales desde el rock and roll hasta el punk y la música disco. La Rockola del Tiempo representa la forma en que la música ha sido capaz de conectar a las personas a través del tiempo, superando barreras culturales y geográficas. Un homenaje a la innovación y la capacidad humana para crear y transformar.
8. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 2: “La Montaña Sagrada”
En esta presentación, los estudiantes nos invitan a acompañar a un grupo de alquimistas en su viaje hacia la Montaña Sagrada. Este sendero, que simboliza la búsqueda de la espiritualidad, está lleno de desafíos y pruebas. A lo largo del viaje, los personajes se encuentran con obstáculos representados por los siete colores del arcoíris, cada uno asociado a un valor esencial. Los estudiantes subrayan la importancia de no perder la espiritualidad en la búsqueda del éxito material y la importancia de conocerse a uno mismo antes de enfrentar el futuro.

9. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 37 “Benjamín Matienzo”: “El sueño de volar”
El deseo humano de volar, tan antiguo como la historia misma, es el tema de esta propuesta. Los estudiantes nos invitan a explorar este anhelo universal, utilizando elementos de fantasía y realidad para transmitir el mensaje de la libertad y la posibilidad de superar las limitaciones terrenales. “Sueña, vuela y sé libre” es la invitación a seguir persiguiendo nuestros sueños y aspiraciones más altos.
10. Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1: “Imperio Inordinatio”
Con una mirada al futuro, los estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentan un inquietante espectáculo post-apocalíptico del mundo cinematográfico de Mad Max. En este futuro distópico, la humanidad lucha por sobrevivir en un mundo devastado por la avaricia y la escasez de recursos. Con una estética sombría y personajes como los “esposas”, seleccionadas por su pureza genética, la propuesta invita a reflexionar sobre los peligros de la codicia y la importancia de restaurar los valores humanos como la solidaridad y la sabiduría.
© Marcos Otaño – Canal 12.
11. Instituto San Basilio Magno: “Pixar, historias eternas”
En el Instituto San Basilio Magno, se rinde homenaje a las icónicas películas de Pixar con el espectáculo “Pixar, historias eternas”. Los estudiantes recrean escenas emblemáticas de películas como Toy Story, Monsters, Inc., Buscando a Nemo, Los Increíbles, entre otras.
Fotos: Sixto Fariña
La combinación de música, danza y color transmite los poderosos mensajes de Pixar sobre la amistad, la perseverancia, el respeto por la diversidad y el valor de la familia. Cada actuación refleja los valores universales que han marcado generaciones y que siguen siendo relevantes en la vida cotidiana.
12. Escuela Normal Superior N° 10: “Gravity Falls”
La Escuela Normal Superior N° 10 presenta “Gravity Falls”, un espectáculo que celebra el poder de los lazos familiares y la confianza entre hermanos. Inspirado en la famosa serie animada, el evento destaca la importancia de apoyarse en la familia y en la comunidad para enfrentar los misterios de la vida. Los estudiantes interpretan la atmósfera mágica y misteriosa de la serie con coreografías y música, reforzando el mensaje de que la unidad y el amor familiar son claves para superar los desafíos.
13. Instituto Superior Lisandro de la Torre y Colegio Bapayc: “La odisea del Valhalla”
Los estudiantes del Instituto Superior Lisandro de la Torre y el Colegio Bapayc se sumergen en la mitología nórdica con “La odisea del Valhalla”. Este espectáculo épico transporta a los espectadores a Valhalla, la sala de los guerreros caídos, donde se preparan para el Ragnarök. A través de una impresionante puesta en escena, los estudiantes exploran temas como el honor, la gloria y el destino, invitando al público a reflexionar sobre si es posible escapar del destino o si estamos destinados a seguir un ciclo inevitable.

14. Instituto Superior Santa Catalina: “Trolls 2: La Gira Mundial”
El Instituto Superior Santa Catalina lleva a la audiencia a un viaje musical con “Trolls 2: La Gira Mundial”. Los estudiantes representan la historia de una isla dividida por diferentes estilos musicales, que deben unirse para enfrentar la amenaza de la Reina Rockstar. Con trajes vibrantes y coreografías llenas de energía, el espectáculo transmite el mensaje de que la armonía entre las diferencias es esencial para mantener el equilibrio y la paz en el mundo.
15. Instituto Jesús Niño: “Cosmos”
El Instituto Jesús Niño invita a la comunidad a un viaje cósmico con “Cosmos”. Los estudiantes exploran temas profundos como la existencia, el universo y el papel de la humanidad en este vasto misterio. A través de efectos visuales y una narración intrigante, el espectáculo lleva a los espectadores a reflexionar sobre el lugar que ocupamos en el cosmos y las preguntas que aún esperan respuesta sobre el origen y el destino del universo.
© Marcos Otaño – Canal 12.
16. Instituto Inmaculada Concepción: “La sexta extinción”
El Instituto Inmaculada Concepción presenta “La sexta extinción”, un espectáculo que aborda el grave problema de la extinción masiva de especies a causa de la actividad humana. Inspirado en la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, los estudiantes muestran de manera impactante cómo el cambio climático y la contaminación están afectando a la biodiversidad del planeta. Con música, danza y una puesta en escena conmovedora, el espectáculo invita a reflexionar sobre la urgencia de cuidar el medioambiente y preservar la vida en la Tierra.
Fotos Sixto Fariña
17. Instituto San Alberto Magno: “El origen divino”
En el Instituto San Alberto Magno, el espectáculo “El origen divino” explora la creación del mundo desde una perspectiva teológica. Los estudiantes presentan una recreación de los relatos bíblicos del Génesis, donde Dios crea el universo y todo lo que habita en él. Con una mezcla de simbolismo y elementos visuales, el evento destaca la relación entre el creador y su creación, mostrando cómo cada parte del universo cumple con un propósito divino. La historia invita a reflexionar sobre la naturaleza de la existencia y el origen del cosmos.

18. Instituto Superior Jesús de Nazareth: “Caleidoscopio emocional”
El Instituto Superior Jesús de Nazareth invita a un viaje a través de las emociones humanas con “Caleidoscopio emocional”. Este espectáculo explora la riqueza y diversidad de las emociones mediante música y danza. Los estudiantes representan emociones como la felicidad, la tristeza, la furia y el vacío, con trajes y coreografías que reflejan la complejidad de los sentimientos humanos. El caleidoscopio simboliza la diversidad emocional, recordando que cada emoción es esencial para la experiencia de vida y el equilibrio personal.
19. Instituto Politécnico “San Arnoldo Janssen”: “Vesania Podence”
El Instituto Politécnico “San Arnoldo Janssen” lleva la tradición portuguesa a las calles con “Vesania Podence”. Los estudiantes recrean la fiesta de máscaras, sonidos y color de Podence, Portugal, con sus personajes emblemáticos, los Caretos, que celebran el paso del invierno a la primavera. Con disfraces coloridos y danzas llenas de energía, los estudiantes traen un espectáculo vibrante que invita a todos a disfrutar del misterio y la diversión de esta fiesta tradicional.

20. Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”: “Noche vudú”
La Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil” presenta “Noche vudú”, un espectáculo que explora las tradiciones y misticismos de la cultura vudú. Los estudiantes crean una atmósfera de misterio y magia, con ritmos y danzas que celebran las creencias y la espiritualidad de esta tradición. Con una puesta en escena envolvente, el espectáculo invita a reflexionar sobre los misterios de la vida y el poder de las tradiciones en las culturas.
21. Instituto Superior Pedro Goyena: “El ‘Renacimiento’ de la Corte de los Búhos”
El Instituto Superior Pedro Goyena presenta “El ‘Renacimiento’ de la Corte de los Búhos”, una adaptación de la sociedad secreta que aparece en el universo de Batman, pero con un enfoque renovador. En esta versión, la Corte no es una organización oscura y opresiva, sino una fuerza benevolente y altruista dedicada a la justicia y el bienestar colectivo. Los estudiantes interpretan a los miembros de la Corte, quienes, bajo máscaras de búho, luchan por la equidad, la verdad y el bien común en un mundo lleno de desigualdad. El espectáculo invita a la reflexión sobre la importancia de la acción desinteresada, la empatía y el trabajo en equipo para la construcción de un futuro más justo y brillante.

22. Instituto Superior Roque González: “Outsiders”
En el Instituto Superior Roque González se presenta “Outsiders”, un espectáculo que explora la lucha por la resistencia y la libertad en un futuro distópico. En esta sociedad controlada por una élite poderosa, los “Outsiders” surgen como figuras rebeldes, desafiando el poder opresivo. El quinto eclipse solar, que la élite ve como una amenaza cósmica, provoca el “Bloqueo Mental”, un estado de apatía que refuerza su control sobre la población. Sin embargo, los Outsiders ven en este eclipse una señal de esperanza y resistencia.
Fotos Sixto Fariña
A través de danzas en diferentes escuadras, los estudiantes representan el despertar de la conciencia y la preparación para la lucha. El espectáculo busca inspirar la lucha por la libertad y la autodeterminación en un mundo que parece haber perdido su rumbo.

23. Instituto Superior Santa María: “El Mago de Oz”
El Instituto Superior Santa María presenta “El Mago de Oz”, una adaptación de la clásica película de 1939, que explora los valores de la valentía, la generosidad y la autenticidad. En esta historia, Dorothy, una niña huérfana, es transportada mágicamente a la tierra de Oz, donde, junto a sus nuevos amigos, emprende un viaje lleno de pruebas y autodescubrimiento. El mensaje central del espectáculo destaca la importancia de la familia y la comunidad, mientras que la búsqueda de los sueños personales se entrelaza con el aprendizaje sobre la autenticidad y el valor de ser fiel a uno mismo.
Fotos Sixto Fariña
24. Instituto Virgen de Itatí: “Éxodo Binario”
El Instituto Virgen de Itatí lleva al escenario “Éxodo Binario”, una innovadora reflexión sobre la liberación en el contexto de la tecnología y el control corporativo. Inspirado en el relato bíblico del éxodo, el espectáculo adapta esta historia de liberación a un futuro donde las megacorporaciones controlan cada aspecto de la vida humana a través de la tecnología. En este “Éxodo Binario”, las personas luchan por recuperar su libertad, autonomía y espiritualidad frente a la opresión digital. La Banda de Música y el Cuerpo de Baile representan la lucha por la liberación en un mundo donde los sistemas binarios, el lenguaje de las máquinas, son tanto herramientas de opresión como de resistencia. El espectáculo invita a reflexionar sobre el poder de la tecnología, la importancia de la unidad y el rol crucial de la creatividad en la construcción de un futuro más libre.

25. Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer”: “Divergencias psíquicas”
El Bachillerato Humanista presenta una profunda exploración del laberinto interno de la mente humana. “Divergencias psíquicas” se enfoca en los conflictos y dualidades emocionales que forman parte de nuestra existencia diaria, abordando la lucha interna entre razón y emoción. Con una puesta en escena rica en simbolismo, los estudiantes usan música y danza para personificar las sombras, deseos y contradicciones que nos definen. La propuesta invita a la audiencia a sumergirse en un viaje introspectivo, explorando la complejidad de la conciencia y la resiliencia del ser humano.
26. Instituto Superior Verbo Divino: “Los juegos del hambre”
El Instituto Superior Verbo Divino trae a la Estudiantina la famosa trilogía “Los Juegos del Hambre”, recreando la distopía de Panem y la lucha por la supervivencia. La propuesta aborda temas como la pobreza, la opresión, la manipulación mediática y el sacrificio personal. Con personajes icónicos como Katniss Everdeen, los estudiantes invitarán al público a reflexionar sobre las injusticias sociales y las consecuencias de los sistemas autoritarios. Esta representación destaca la importancia de la empatía y el poder de la esperanza en tiempos oscuros.

27. Colegio Provincial Superior N° 1 “Martín de Moussy”: “El sendero de la noche mística”
“El sendero de la noche mística” del Colegio Martín de Moussy transporta al público a un reino mágico, donde guardianes cósmicos conocidos como Lunarianos luchan para proteger la luz lunar. La historia sigue un despertar cósmico durante un raro eclipse, cuando fuerzas oscuras amenazan con corromper el equilibrio del universo. Esta propuesta, con una trama de autoconocimiento y superación, refleja la importancia de la unidad y el coraje en la búsqueda de la luz en medio de la oscuridad.
28. Instituto Madre de la Misericordia: “Opuestos complementarios”
El Instituto Madre de la Misericordia propone una visión filosófica y equilibrada con “Opuestos complementarios”. Este concepto explora la idea de que los opuestos no se excluyen, sino que se complementan, formando un todo armónico. La temática invita a reflexionar sobre cómo los contrarios —como la luz y la oscuridad, el bien y el mal— son esenciales para el equilibrio del universo. Los estudiantes pondrán en escena esta dualidad a través de coreografías y elementos visuales que simbolizan la coexistencia y la interdependencia.
© Foto de portada por Marcos Otaño – Canal 12.