Secciones

Written by 7:57 pm Cultura, Espectáculos, Sin categoría, Sociedad

Comienza la 21ª edición del Festival Oberá en Cortos

Este miércoles arranca la cuenta regresiva para la esperada 21ª edición del Festival Internacional Oberá en Cortos. Un evento que reúne a realizadores audiovisuales de la región y de diversas partes del mundo. Con sede principal en Oberá y 10 subsedes en toda la provincia, del 10 al 12 de octubre se podrán disfrutar proyecciones, charlas, capacitaciones y conversatorios.

La inauguración oficial en el IMAX del Conocimiento contará con dos producciones destacadas: el cortometraje Río Arriba de Amancay Stumpfs y el largometraje La Transformación de Canuto, dirigido por Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho.

El Festival Internacional Oberá en Cortos ha crecido a lo largo de sus 21 ediciones, consolidándose como un espacio clave para la reflexión y el intercambio cultural a través del cine. Este año, con subsedes en diez localidades, el festival sigue tejiendo redes, permitiendo que la magia del cine llegue a más rincones de la provincia. Este evento, conocido por su diversidad de propuestas audiovisuales, ofrecerá un espacio donde se proyectarán trabajos producidos en nuestra región, entre las fronteras de Argentina, Paraguay y Brasil. El festival no solo se limita a las proyecciones, sino que también ofrecerá charlas y conversatorios con realizadores, brindando un lugar para que los artistas intercambien ideas y conocimientos sobre el arte cinematográfico.

Un homenaje a Amancay Villalba Stumpfs

Una de las proyecciones más emotivas del festival será el homenaje a la talentosa realizadora y vestuarista Amancay Villalba Stumpfs, quien falleció recientemente. El jueves 10 de octubre, a las 20:30 hs, en la Sala Mbopí de Eldorado, se proyectará su cortometraje Río Arriba (2018). Una obra filmada en súper 8MM entre Encarnación, Asunción y Buenos Aires. Este cortometraje, de siete minutos, captura la sensibilidad y el ojo detallado de Amancay. Cuenta con una narrativa poética que explora los paisajes y las emociones de los protagonistas. La partida de la realizadora dejó un vacío en la comunidad audiovisual, y este homenaje será una oportunidad para celebrar su legado.

Amancay como realizadora, dirigió su propio cortometraje llamado Río Arriba (2018) que abrirá esta edición del Oberá en Cortos.

La Transformación de Canuto: una reflexión sobre la cosmovisión indígena

El largometraje que marcará el inicio oficial del festival es La Transformación de Canuto. Una obra de 130 minutos que promete ser una experiencia inmersiva en la cultura Mbya-Guaraní. Dirigido por Ariel Kuaray Ortega, un realizador indígena, y Ernesto de Carvalho, antropólogo y cineasta. El film explora la fascinante historia de Canuto, un hombre que, según la tradición local, se transformó en jaguar. Lo que inicialmente se presenta como un “detrás de cámaras” sobre la vida de Canuto, se convierte en un viaje profundo hacia la espiritualidad indígena y la relación entre el hombre y la naturaleza. Este diálogo entre Ortega y de Carvalho revela las tensiones entre la visión indígena y la mirada occidental. Y pone en discusión cómo las historias y rituales son representados en el cine.

El largometraje invita al público a reflexionar sobre la complejidad de las culturas originarias y la importancia de preservar sus tradiciones. Además sobre cómo el cine puede ser una herramienta para contar estas historias, muchas veces invisibilizadas. Con una propuesta visual cautivadora y un guion que entrelaza ficción y realidad, La Transformación de Canuto es una de las obras más esperadas del festival.

Un festival que celebra la diversidad cultural

El Oberá en Cortos no es solo un evento cinematográfico, es un espacio de celebración y valorización de la diversidad cultural de nuestra región. La avant premiere de esta edición se llevará a cabo el miércoles 9 de octubre a las 19:30 hs. en el Imax. Donde se proyectarán las dos obras mencionadas, y será el punto de partida para tres días de cine, arte y reflexión. Con la entrada libre en la mayoría de sus sedes, este festival es accesible para todo público, y fomenta el acceso a la cultura audiovisual en Misiones.

La programación completa del festival está disponible en el perfil @oberaencortosok, donde se podrán consultar los horarios y sedes de todas las proyecciones y actividades. Además, aquellos que deseen asistir a la avant premiere podrán adquirir sus entradas a través del sitio web o la App de IMAX del Conocimiento. Sin duda, esta 21ª edición del Oberá en Cortos será un evento inolvidable, reafirmando el poder del cine como una herramienta de transformación social y cultural.

(Visited 64 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.