El régimen especial está diseñado para abarcar deudas vencidas hasta marzo de 2024, incluyendo el Impuesto Provincial Automotor (IPA), uno de los gravámenes más significativos para los contribuyentes locales. Importantes quitas de intereses y opciones de financiación en cuotas.
La Municipalidad de Posadas, en colaboración con la Administración Tributaria de Misiones (ATM), lanza un nuevo régimen especial de regularización de obligaciones tributarias. Está destinado a los contribuyentes con deudas vencidas hasta el 31 de marzo de 2024.
Este programa tiene como objetivo brindar facilidades para que los ciudadanos puedan ponerse al día con sus compromisos fiscales mediante condiciones excepcionales de pago, incluyendo importantes quitas en los intereses resarcitorios y opciones de financiación en cuotas.

El alcance del régimen y las deudas comprendidas
El régimen especial está diseñado para abarcar deudas tributarias generadas hasta marzo de 2024, incluyendo el Impuesto Provincial Automotor (IPA), uno de los gravámenes más significativos para los contribuyentes locales. El programa se implementa bajo el marco de las resoluciones RG 1330/24 y RG 11/2024, y se orienta tanto a personas físicas como jurídicas, ofreciendo una ventana de oportunidad para normalizar la situación fiscal antes de enfrentar posibles sanciones o recargos adicionales.
Este régimen representa un alivio para quienes se encuentran en mora con sus deudas vencidas, ya que se ofrecen descuentos considerables en los intereses acumulados y la posibilidad de adherirse a planes de pago en condiciones accesibles.
Plazo de adhesión y modalidades de pago
Los contribuyentes tendrán un plazo de 90 días, a partir del 1° de octubre de 2024, para adherirse al régimen especial. Durante este período, deberán realizar el trámite de forma presencial en cualquiera de los puntos de atención habilitados por la Municipalidad de Posadas. Dependiendo del estado de sus deudas vencidas y la capacidad de pago, los ciudadanos podrán optar por diferentes modalidades de regularización:
- Pago total o en hasta 3 cuotas sin anticipo: Esta modalidad permite liquidar la deuda de manera rápida y con mayores beneficios en la quita de intereses.
- Planes de pago de hasta 24 cuotas: Para quienes necesiten mayor flexibilidad, el régimen ofrece financiamiento extendido, aunque con quitas de intereses menores.
Es importante destacar que el régimen caducará si se incumplen dos cuotas, sean consecutivas o alternadas, lo que podría reiniciar el cálculo de intereses resarcitorios y complicar aún más la situación del deudor.
Incentivos y beneficios por regularización
Una de las características más atractivas del régimen especial es la aplicación de quitas sobre los intereses resarcitorios, los cuales pueden alcanzar hasta el 70% en los casos de pago contado o en pocas cuotas, y un máximo del 40% en los planes a mayor plazo. Estas quitas varían según el período en que se efectúe la adhesión:
Pago contado o en hasta 3 cuotas:
- Del 01/10/2024 al 30/10/2024: 70% de quita sobre intereses.
- Del 31/10/2024 al 29/11/2024: 60% de quita sobre intereses.
- Del 30/11/2024 al 30/12/2024: 50% de quita sobre intereses.
Pago en planes de 4 a 24 cuotas:
- Del 01/10/2024 al 30/10/2024: 40% de quita sobre intereses.
- Del 31/10/2024 al 29/11/2024: 30% de quita sobre intereses.
- Del 30/11/2024 al 30/12/2024: 20% de quita sobre intereses.
Estas quitas representan un incentivo clave para los contribuyentes, ya que reducen significativamente la carga económica de la deuda, permitiendo a los ciudadanos ponerse al día sin que los intereses acumulados se conviertan en un obstáculo insuperable.
Requisitos y condiciones para acceder al beneficio
El proceso para adherirse al régimen es sencillo, pero requiere la presentación de ciertos documentos según la modalidad de pago elegida:
- Para quienes opten por pago contado, bastará con presentar una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- En caso de elegir el pago en cuotas, será necesario que el titular del vehículo o la propiedad presente una fotocopia del DNI y una boleta de servicio a su nombre como comprobante de domicilio.
Además, se definieron anticipos mínimos para quienes elijan planes de pago en cuotas de 4 a 24 meses:
- Monotributistas: Deberán abonar un anticipo del 20% del saldo de la deuda.
- PyMEs: El anticipo será del 15% del saldo de la deuda.
- Resto de contribuyentes: El anticipo asciende al 30% del saldo de la deuda.
Estas condiciones buscan garantizar que, aunque el contribuyente elija un plazo extendido de pago, se comprometa inicialmente con una parte significativa de la deuda, lo que asegura una mayor efectividad en la recaudación y la regularización fiscal.
Puntos de atención y horarios
Para facilitar el acceso al régimen, la Municipalidad de Posadas ha dispuesto varios puntos de atención en diferentes zonas de la ciudad, con horarios extendidos para asegurar que los contribuyentes puedan realizar los trámites de manera cómoda y eficiente:
- Edificio Central (San Martín 1579, esquina Rivadavia). Horario de atención de 7 a 19 h.
- Centro de Atención al Vecino “Las Heras” (Av. Las Heras 3929). Horario de atención de 7 a 19 h.
- Centro de Atención al Vecino “Urquiza” (Av. Urquiza 4095). Horario de atención de 7 a 18 h.
- Centro de Atención al Vecino “Dolores Norte” (Av. Pueyrredón 3858). Horario de atención de 7 a 13 h.
La distribución de estos puntos busca cubrir diferentes áreas de la ciudad, facilitando la asistencia tanto para quienes viven en el centro como para quienes residen en barrios más alejados.
Alivia la carga fiscal y fomenta la regularización
Con esta iniciativa, la Municipalidad de Posadas y la ATM buscan no solo aumentar la recaudación, sino también aliviar la carga fiscal que pesa sobre miles de contribuyentes que, por diversos motivos, se encuentran en situación de mora. Este régimen especial de regularización de obligaciones tributarias representa una oportunidad única para normalizar deudas con condiciones favorables, contribuyendo a la estabilidad financiera de los ciudadanos y al mismo tiempo fortaleciendo el sistema fiscal de la provincia.
Los contribuyentes interesados deben prestar atención a los plazos y las condiciones del programa para aprovechar al máximo los beneficios ofrecidos, asegurándose así de evitar problemas mayores en el futuro.