La presidente Claudia Sheinbaum presentó un plan de seguridad basado en prevención, consolidación de la Guardia Nacional y mejora de inteligencia para combatir la violencia en México, enfocándose en causas sociales y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, en su primera semana como presidenta de México, presentó un plan de seguridad ante el recrudecimiento de la violencia en el país, agravado por el asesinato del alcalde de Chilpancingo y los conflictos entre facciones del Cártel de Sinaloa. En conferencia de prensa, descartó retomar la estrategia de guerra contra el narcotráfico, y hacer lugar a la prevención y la atención a las causas estructurales.
Justamente, la mandataria hizo hincapié que la seguridad y la paz son frutos de la justicia, una premisa ya utilizada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Destacó que se mantendrá un enfoque social en la lucha contra el crimen, como lo hizo en su experiencia en el gobierno en Ciudad de México, donde los homicidios y secuestros se redujeron durante su gestión. Así, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien encabezó la estrategia en la capital, liderará ahora la seguridad nacional.

Los principales ejes del plan de seguridad de Sheinbaum
El plan presentado se centra en cuatro ejes. El primero es la atención a las causas del crimen, con especial énfasis en programas sociales para jóvenes, como el modelo implementado en Ciudad de México. Sheinbaum resaltó que la falta de acceso a la educación y al empleo es un factor que empuja a los jóvenes hacia la criminalidad. Por eso, su gobierno trabajará para mitigar estos problemas mediante un abordaje integral en las zonas de mayor índice delictivo.
El segundo eje es la consolidación de la Guardia Nacional, una organización creada en el sexenio anterior para reemplazar a la Policía Federal. Aunque la Guardia ha sido criticada por su dependencia militar, el secretario de Seguridad afirmó que su rol es clave para llevar seguridad a las zonas rurales y aseguró que la nueva administración buscará fortalecerla y profesionalizarla.
Los dos últimos puntos del plan se enfocan en mejorar la inteligencia y la coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad. Actualmente, se estima que el 90% de los delitos en México quedan impunes. Para revertir esta situación, el gobierno creará una subsecretaría de inteligencia y una academia de seguridad que capacite tanto a policías como a fiscales. El ministro García Harfuch explicó que, con el uso de tecnología avanzada, se podrá anticipar el comportamiento criminal y no solo reaccionar ante los delitos.
El conflictos con los carteles del narco
La primera acción concreta del gobierno será trasladar autoridades federales a Culiacán, donde se ha intensificado el conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada. Sheinbaum y su equipo apuntan a lograr una mejor coordinación entre las policías locales y las fuerzas federales, algo que, según la mandataria, fue clave para los avances en seguridad en Ciudad de México.
De igual modo, expertos en política internacional, el principal reto de la presidenta será coordinar la lucha contra el crimen en un país fragmentado por la violencia y con organismos de seguridad autónomos en cada estado.
Con información de la BBC Mundo.