Así lo confirmó el director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo en el marco de la PreCOP29 que se lleva a cabo en Posadas. La pérdida monetaria se presenta tras la decisión del Poder Ejecutivo nacional de disolver el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Esta semana, el Ministerio de Economía anunció el cierre de tres fondos fiduciarios. Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo Fiduciarios para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este último supone a la provincia una pérdida de más de $587 millones. Los mismos corresponden a los fondos 2023, equivalente a $292 millones de pesos, y los fondos 2024, que abarcan $295 millones.
“Estamos preocupamos. Habíamos hecho un pedido de informes hace un mes y no tuvimos respuestas del Estado nacional. La respuesta fue muy concreta durante el día de ayer, cuando se promulgó el decreto“, dijo a canal12misiones.com el director general de Fundación Vida Silvestre, Manuel Jaramillo.
De forma continua, el ingeniero forestal que estuvo presente durante el inicio de la PreCOP29 en Posadas, indicó que “hay $15.900 millones que están en ese fondo financiero y que las provincias están en condiciones de recibir porque han presentado sus rendiciones. Lastimosamente el Estado nacional no ha aprobado esas rendiciones, por lo cual esos fondos no se habían liberado. Y lejos de haber desocupado ese fondo y luego cerrarlos, se cierra el fondo sin saber que va a pasar con los recursos“, señaló Jaramillo.
Al mismo tiempo, el titular de Vida Silvestre explicó que “para Misiones, los recursos representan cerca de $292 millones, de los cuales hay que sumar el presupuesto 2024, que Economía no había girado al fondo fiduciario, que serían $295 millones de pesos que la provincia debe recibir“, argumentó. Y destacó que, por el momento, desconocen “cuál va a ser el procedimiento administrativo que va a ser el sucedáneo de este fondo que servía y ya no existe”.
Disolución del Fondo Fiduciario de Bosques Nativos
La medida fue anunciada por Nación a través del decreto 888/2024. Entre los fundamentos brindados por el Ministerio Economía destacan que, el Fondo Nacional de Emergencias tenía por objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afectará al país. Sin embargo “este fondo nunca llegó a ponerse operativo ni contó con presupuesto asignado”. En consecuencia, el Ministerio argumenta que este mecanismo quedó “reducido a una enunciación carente de implementación práctica”.

Desde la Fundación Vida Silvestre contrargumentaron que “los puntos detallados en el Decreto 888/2024, resultan llamativos y hasta ofensivos sobre las jurisdicciones provinciales que han comprometido profesionalismo en la mejora continua en la implementación de la Ley de Bosques de importancia para todos los ciudadanos de Argentina”.
Si bien el Decreto 888/2024 no elimina el Fondo Nacional de Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos hace que su administración sea muy difícil.
Foto principal: Marcos Otaño