Misiones tiene el primer Instituto Provincial de Danza del país. El mismo fue creado a partir de la sanción de la normativa que da marco al espacio, en 2017.
Cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional de la Danza. Misiones es la primera provincia en brindar al sector un marco regulatorio a través de la Ley Provincial de Danza. La normativa permite, además, contar con un espacio como el Instituto Provincial, un organismo autárquico, único hasta ahora en todo el territorio nacional. El sitio es el encargado de sostener la disciplina mediante políticas culturales.
La comunidad misionera vivió con gran expectativa la jornada del 10 de octubre de 2017 cuando, bajo dictamen 146-2017/18, la Legislatura llevó adelante la aprobación de la Ley Provincial de Danza, proyecto presentado por los diputados Carlos Alberto Báez y Carlos Eduardo Rovira bajo Expediente D-48003/17.

“La danza es una de las formas de expresión que permite soslayar la complejidad de la palabra. Sin embargo la danza también es palabra, ya que en tanto significado y significante, permite reflejar de manera directa la identidad de un pueblo”, fundamentó el autor del proyecto y actual vicepresidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.
Principales objetivos
El objetivo principal de la iniciativa es ejercer una política integral de fomento de la actividad a través del apoyo económico a la creación y producción. También la formación y perfeccionamiento de coreógrafos, intérpretes, investigadores y docentes. Al igual que la promoción de la identidad misionera en encuentros de danza y festivales nacionales.

De esta manera, el Estado posibilita que la comunidad de trabajadores del rubro se vea a sí misma como hacedora de una tarea con múltiples implicancias. “La ley califica a la danza como un trabajo, no solo con los cuerpos sino también con las conciencias”, argumentó el diputado.
Fotos – Marcos Otaño