Los concejales incorporaron un proyecto para modificar la Ordenanza de Tasa de Espectáculos. Entregaron reconocimientos a personalidades destacadas. Tomó estado parlamentario el Presupuesto 2025 de los tres entes municipales, serán analizados en los próximos días.
Este jueves se desarrolló la 28° sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD). En la oportunidad, los concejales giraron a comisión la propuesta de modificación e incorporación de artículos de la Ordenanza XVII – Nº 15, como una respuesta necesaria para fomentar el desarrollo cultural y económico en la ciudad.

Para fomentar la realización de espectáculos públicos que generen nuevas fuentes de empleo locales, culturales y turísticos, los ediles estudiarán la implementación de una exención en el tributo municipal para los organizadores de eventos locales.
“Al eliminar barreras económicas y facilitar procesos administrativos, se busca empoderar a los organizadores locales y fomentar una comunidad que promueva la creatividad y la expresión artística”, remarcó el Bloque Renovador.
Educación y alfabetización digital en colegios y escuelas secundarias
En ese sentido, también se incorporó una iniciativa para crear el “Programa de Educación y Alfabetización Digital en Colegios y Escuelas Secundarias”. La medida está destinada a alumnos que se encuentren cursando el cuarto, quinto y sexto año de dicho ciclo lectivo. El objetivo es concientizarlos sobre determinados temas de interés actual, que involucran aspectos relacionados con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Además, tomaron estado parlamentario las partidas presupuestarias del Ejecutivo Municipal, Honorable Concejo Deliberante y Defensoría del Pueblo para el ejercicio 2024- 2025. Las partidas se analizarán en comisión por los ediles en los próximos días.
Homenajes y declaración de interés municipal
Al momento de los homenajes, declararon Joven Destacado a Ricardo Nahuel Tabossi por su consagración como campeón de Kumite en el Campeonato Mundial de Karate “World Shoto Cup Londres 2024”.
Seguidamente, declararon de Interés Municipal la “5ta Edición del Evento Half Posadas”, el “I Foro Provincial de Salud Mental” a realizarse el día 16 de octubre en la Sala de Las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes y la “51° Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada”.
Readecuación de tarifa de taxis
En materia de transporte, los ediles incorporaron una nueva convocatoria para Audiencia Pública con el fin de determinar una readecuación a la tarifa del servicio público de taxis. La fecha será determinada en comisión e informada a la comunidad por un edicto municipal tras su aprobación.
Continuando con el crecimiento de la ciudad, ediles giraron a comisión iniciativas del Ejecutivo municipal: para aprobar los indicadores urbanísticos del barrio Itaembé Guazú de la Unidad Territorial Oeste, con el objetivo de regular urbanísticamente las intervenciones de construcción y urbanización dentro de éjido y otro para para modificar el Artículo 28.2 de la Ordenanza XVIII – N° 126 referente al Ordenamiento Urbanístico del Frente Fluvial, incorporando la categoría de “Proyectos Especiales”.
En materia de salud, concejales incorporaron un proyecto para adherir el municipio a la Ley Provincial XVII – Nº 183, la cual crea el “Registro Provincial de Patologías Derivadas de la Contaminación Ambiental y el Cambio Climático”.

Actividades hípicas
También, giraron a comisión una iniciativa para establecer la obligatoriedad de control antidoping a los caballos y a sus Jockeys, en todas las carreras “cuadreras” con el objetivo de garantizar la integridad física de los caballos.
Por otra parte, giraron a comisión una iniciativa para crear el Crematorio y Cinerario Municipal, con el fin de atender la creciente demanda, ofrecer un servicio integral y digno, y contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad.
Finalmente, incorporaron un proyecto que buscar facilitar a los vecinos a realizar las mismas de manera rápida y accesible, permitiendo además la recopilación de datos para su análisis y la adopción de las medidas de seguridad correspondientes.
También, giraron a comisión una iniciativa para modificar el Artículo 5°, Inciso d) del Anexo Único de la Ordenanza III – N° 121 (Antes Ordenanza 3136/12), referido a los Premios Arandú con el objetivo de incorporar las subcategorías de “obra inédita” y “Olga Zamboni”, en la categoría “Letras”.