Secciones

Written by 10:08 pm Economía del Conocimiento

Junto a la Fiesta de la Flor, Montecarlo celebró la quinta fecha de la Copa Robótica 

En el marco de la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea, Montecarlo celebró la quinta fecha de la Copa Robótica en el Parque Juan Vortisch. La competencia se ha convertido en un espacio clave para el estímulo de la creatividad y el desarrollo de habilidades.

La programación y el ingenio fueron ejes centrales en la Copa Robótica de Misiones (CRM) que se realizó en el Parque Juan Vortisch de Montecarlo. La competencia reunió a varios entusiastas de la robótica de Misiones quienes pusieron a prueba los diseños, circuitos y las programaciones. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea.

La mezcla de estos dos eventos se dio porque la Escuela de Robótica busca proponer nuevos escenarios que promuevan el turismo local para llevar a cabo el torneo. De esta manera, cada encuentro tendrá cita en un punto turístico de la provincia, llamando a los jóvenes a conocer lugares increíbles de Misiones de manera gratuita y accesible para todos los participantes. 

Tal es así que el primer encuentro se realizó en Club del Río – San Ignacio con un cierre de espectáculo de imágenes y sonido en la Reducción Jesuítica Guaraní de San Ignacio y la segunda jornada fue en el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana. Todo esto se logra gracias a la articulación estratégica que se da entre la escuela, el Ministerio de Turismo y la Vicegobernación.

En esta nueva edición equipos de jóvenes de distintas localidades volvieron a competir en las categorías de: Carrera, Sumo Autónomo, Sumo RC, Fútbol, Innovación y Laberinto. En tanto también se realizó una feria de innovaciones en donde los jóvenes exponen sus ideas tecnológicas para ayudar al desarrollo de la provincia en todos sus aspectos.

Copa Robótica, un espacio de crecimiento

La competencia se ha convertido en un espacio clave para el estímulo de la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas, promoviendo un enfoque colaborativo en el desarrollo de proyectos robóticos. Además, ha sido clave en el fomento de la educación tecnológica y el desarrollo de habilidades en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los estudiantes de la región.

“Ver a los demás chicos haciendo conexiones me motivó a participar. En particular, mi robot tiene la característica de que está diseñado para jugar al fútbol. Nos preparamos durante tres meses para construir el robot, y para mi fue bueno aprender sobre esto. Me llevo una experiencia que es para toda la vida”, afirmó el joven participante de Montecarlo, Arian Volz.

Más allá de ser una competencia, la CRM otorga hitos de encuentro y enseñanza donde cada proyecto y robot, conlleva un aprendizaje que se logra paso a paso; creando autoconfianza en las destrezas y capacidades propias, que son necesarias a futuro para cualquier ámbito ya sea educativo, social o profesional.  

Así lo relata Briana, otra de las concursantes del equipo de Jardín América, quien también resaltó lo bien que lo paso por el trato de la gente. “La experiencia es muy linda, porque las personas te tratan muy bien”, a lo que su compañera Clara acompañó: “siempre te dicen que no te desanimes porque se puede seguir participando en otras ediciones”. 

(Visited 111 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.