Secciones

Written by 10:08 pm Salud, Sin categoría

Profesionales misioneros participan en el desarrollo de la revolucionaria válvula Clover

clover

La válvula Clover, desarrollada por el cirujano cardiovascular Osvaldo Amerio y Carlos Schvezov con la ayuda de Ingenieros de la facultad de la UNaM, promete revolucionar el campo de los reemplazos valvulares cardíacos.

Este innovador dispositivo busca combinar las fortalezas de las válvulas biológicas y mecánicas, eliminando sus principales desventajas.

Clover es una válcula cardíaca que viene a ofrecer una solución duradera sin la necesidad de anticoagulantes, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo la probabilidad de reoperaciones. Las válvulas biológicas evitan la necesidad de anticoagulantes, pero tienden a desgastarse en 8 a 10 años. Poer su parte, las válvulas mecánicas, aunque más duraderas, requieren medicación de por vida.

El desarrollo de Clover surgió de la experiencia y observación de Amerio a lo largo de su carrera como cirujano cardíaco. Tras formarse en Brasil, identificó la necesidad de una válvula que resolviera los problemas actuales de las opciones disponibles. “La idea fue crear una válvula mecánica con diseño de biológica para tener un flujo central sin turbulencias y evitar los coágulos”, explicó Amerio.

Clover: conocimiento misionero para los primeros prototipos

El proceso de desarrollo de Clover ha sido largo y meticuloso. Amerio relata que tras regresar a la Argentina, colaboró con la Facultad de Ingeniería de la UNaM en Oberá, Misiones, donde trabajó con doctores en ingeniería especializados en modelado de materiales. “Primero simulamos las válvulas existentes y luego comenzamos a modelar la nuestra”, detalla.

clover

Después de múltiples pruebas y simulaciones utilizando un software único en el país, lograron fabricar los primeros prototipos, que fueron testeados en Estados Unidos con resultados alentadores.

La importancia de las válvulas cardíacas

Amerio describe la importancia de las válvulas cardíacas en el sistema circulatorio, resaltando que las más afectadas suelen ser las del lado izquierdo del corazón: la válvula mitral y la aórtica. Estas válvulas funcionan como compuertas unidireccionales que permiten el flujo de sangre. Sin embargo, el desgaste natural y enfermedades pueden provocar estenosis (cuando la válvula no abre completamente) o insuficiencia (cuando no cierra correctamente). Ambos casos son indicaciones claras para el reemplazo valvular. Aunque hoy en día existen procedimientos mínimamente invasivos como el TAVI (implante de válvula aórtica.

Con información de La Nación

(Visited 69 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.