Argentina conmemora hoy el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha clave para reflexionar sobre el valor de las culturas y los pueblos originarios. El cambio de denominación en 2010 impulsó una nueva mirada sobre la inclusión y el respeto a la diversidad étnica en el país.
Hoy, 12 de octubre, Argentina celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una jornada destinada a reflexionar sobre la riqueza de las culturas y la importancia de los pueblos originarios. Este feriado, antes conocido como Día de la Raza, fue renombrado en 2010, buscando un enfoque más inclusivo y acorde a los valores de respeto por la diversidad étnica.

Asimismo, la fecha conmemora originalmente la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, pero el cambio de denominación marcó un nuevo enfoque. Se dejó atrás la conmemoración de “la conquista” para dar paso a una reflexión profunda sobre la importancia de las diferentes culturas. Estas contribuyen a la identidad de la nación.
¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?
Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se trata del resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural.
“La diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.
Cómo sigue el calendario de feriados 2024
El calendario de feriados 2024 en Argentina se rige por la Ley Nº 27.399, que establece feriados inamovibles, trasladables y días no laborables. Después del mes de octubre, estos son algunos de los días claves que restan en el año:
- 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladable), creando otro fin de semana largo.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, que es un feriado inamovible.
- 25 de diciembre: Navidad, otro feriado inamovible y uno de los más importantes del año, celebrado con diversas tradiciones familiares y religiosas.
Con información de Infobae