Secciones

Written by 8:56 pm Cultura, Espectáculos, Sin categoría

Música ancestral y tecnología: la OIANT llega a Misiones para celebrar la Diversidad Cultural

OIANT

La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT) ofrecerá dos conciertos gratuitos en Misiones para conmemorar el mes de la Diversidad Cultural. Las presentaciones se realizarán el sábado 26 de octubre en Santa Ana y el domingo 27 en San Ignacio, con apoyo de diversas instituciones y empresas.

La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT), perteneciente a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, visitará Misiones con dos funciones gratuitas que combinan música ancestral y tecnología moderna. Estos conciertos, organizados por la Secretaría de Estado de Cultura, se realizarán en el marco del mes de la Diversidad Cultural, que coincide con los 40 años de la declaración de los complejos jesuíticos de San Ignacio como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las presentaciones tendrán lugar el sábado 26 de octubre en el Parque de la Cruz, en Santa Ana, y el domingo 27 de octubre en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní. Ambos eventos están programados para las 18:00 horas y buscan conectar a la comunidad con los sonidos ancestrales de Latinoamérica mediante una fusión con tecnologías contemporáneas.

Una orquesta que fusiona lo autóctono con lo moderno

La OIANT, fundada en 2004 por Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres, se ha destacado por su enfoque innovador en la revalorización de la música latinoamericana. Desde su creación, ha desarrollado un estilo único que combina instrumentos autóctonos con nuevas tecnologías, explorando así una nueva forma de conexión con la música ancestral.

El documental “OIANT – Música para un futuro ancestral”, dirigido por Nacho Garassino y disponible en YouTube, muestra más de diez años de investigación audiovisual sobre el trabajo de la orquesta. La obra destaca la importancia de la soberanía cultural de América Latina y la necesidad de preservar las raíces musicales del continente, proyectándolas hacia el futuro a través de innovaciones sonoras.

Con el apoyo del Ministerio de Turismo, Banco Macro y Crucero del Norte, entre otros, estas presentaciones no solo ofrecen una oportunidad de disfrutar de la música, sino que también invitan a la reflexión sobre la riqueza cultural y la conexión con la tierra y la biodiversidad.

Doble presentación en escenarios históricos

El primer concierto se realizará en el Parque de la Cruz de Santa Ana, donde los residentes de esa localidad y de Cerro Corá podrán ingresar de manera gratuita, mientras que los no residentes deberán abonar la tarifa correspondiente. El domingo 27, la función será en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní, un sitio emblemático para la cultura misionera. Este evento será de acceso libre y gratuito para todo el público.

El espectáculo no solo será una experiencia musical, sino que también tendrá un componente ambiental, ya que en la función de San Ignacio se utilizará energía solar para la amplificación del sonido. Además, el concierto será transmitido por streaming a través de conexión satelital, es decir que personas de todo el mundo podrán disfrutar del evento en tiempo real.

Para quienes asistan al evento en San Ignacio, se recomienda llevar silletas y disfrutar en familia del concierto al aire libre, en la plaza de armas del complejo. La propuesta de la OIANT promete una experiencia sensorial profunda, uniendo el arte musical con el respeto por los pueblos originarios y la naturaleza.

Con el respaldo de diversas entidades públicas y privadas, este evento busca celebrar la diversidad cultural y resaltar la importancia de preservar las tradiciones ancestrales en un contexto moderno.

(Visited 548 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.