En el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2024 del BCRA, Javier Milei volvió a confirmar que no está dispuesto a dejar atrás el equilibrio fiscal.
Este martes, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal como parte fundamental para el saneamiento de las cuentas públicas. Durante su discurso, expresó estar dispuesto “a pagar los costos que tenga que pagar” con tal de mantener el déficit cero, subrayando que este es “un logro que no hemos abandonado ni vamos a abandonar”. Milei también se refirió a otros temas de interés como la deflación y al cepo cambiario.
En el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2024 del BCRA, el jefe de Estado analizó la situación económica del país al asumir el Gobierno en diciembre pasado. Destacó la mejora en las cuentas nacionales lograda junto a Luis Caputo, quien, según Milei, “los libros lo recordarán como el mejor ministro de Economía de la historia argentina“.
Por otra parte, recordó la crítica situación inflacionaria en diciembre, cuando el ritmo alcanzaba “7700%”. Alertó sobre el riesgo de un colapso macroeconómico y denunció que el gobierno anterior había manipulado los pasivos remunerados intencionadamente, lo que podría haber resultado en un estallido financiero.
Al defender sus políticas económicas, el presidente culpó al peronismo por buscar “que nos reventara todo rápidamente” para recuperar el poder en enero, tras limpiar el desequilibrio fiscal. “Querían volver a un ciclo de populismo interminable“, afirmó.
La defensa del equilibrio fiscal: la base del discurso de Javier Milei
En otro plano, el presidente justificó su ajuste inmediato en las cuentas estatales y los pasivos del BCRA, y se rió de los analistas que le atribuyeron la devaluación de diciembre, cuando el tipo de cambio saltó un 118% y la inflación se disparó. “Si la brecha era del 200% y las reservas eran negativas en casi u$s12 mil millones, yo no devalué”, puntualizó. “La devaluación estaba ahí. Era cuestión de sincerar”.
Asimismo, resaltó que las decisiones tomadas en ese periodo permitieron avanzar hacia la meta del déficit cero. “El programa económico era tan sólido que en un fin de semana el FMI nos cedió la posibilidad de seguir adelante“, afirmó, recordando que muchos economistas consideraban imposible ajustar más de un punto del PBI. “Demostramos al Fondo la consistencia de nuestro programa”.
El economista libertario insistió en su defensa “a cualquier costo” del equilibrio fiscal, reafirmando que este compromiso es firme y no se abandonará. “Cuando los populistas nos querían romper las cuentas, hicimos lo que teníamos que hacer, independientemente del impacto que podía tener en mi imagen“, subrayó. “Vine a arreglar los problemas de la Argentina y estoy dispuesto a pagar los costos que tenga que pagar”.
Además, celebró el funcionamiento de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como ente auditor de las universidades nacionales, advirtiendo que “los chorros están en peligro”. “Hoy salió el dictamen, los vamos a poder auditar”, concluyó.
Con información de Ámbito.