El trayecto busca abastecer al mercado regional, que está demandando técnicos en automatización y robótica. El Foro Económico Mundial prevé que de 2021 a 2025 la automatización y la robótica impulsen la creación de 97 millones de puestos de trabajo.
El Instituto Superior Politécnico Misiones N°1, ubicado en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, abrió nuevos cupos para la Tecnicatura en Automatización y Robótica. La carrera busca capacitar a profesionales en los ámbitos de producción, laboratorios, mantenimiento, transporte y distribución, investigación y desarrollo, gestión y comercialización. Los interesados podrán realizar la inscripción a través de la página web del Politécnico.
“Esta es una propuesta académica innovadora, pese a que la tecnicatura tenga ya dos años, porque trabajamos en aprendizaje basados en proyectos. En este sistema los alumnos inician con un proyecto al que se le agregan componentes y elementos que permiten formarlos como técnicos profesionales en automatización y robótica”, explicó el coordinador de la tecnicatura, Henry Kotiñsky, en una entrevista con Canal 12.
Una propuesta con rápida salida laboral
Según afirma Kotiñsky, el trayecto busca abastecer al mercado regional, que está demandando técnicos en automatización y robótica. Esto se debe a que la transformación digital y la implantación de la industria 4.0 hacen que resulte necesario contar en plantilla con profesionales con nuevas habilidades tecnológicas y enfocados al aumento de la eficiencia de los procesos industriales.
Además, la integración de tecnologías avanzadas en la industria, como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y los sistemas ciber físicos, ha impulsado la necesidad de ingenieros capacitados en estos ámbitos. La pandemia ha acelerado aún más los procesos de digitalización en determinados sectores industriales, por lo que la urgencia por cubrir estos puestos es todavía más evidente.
El Foro Económico Mundial prevé que de 2021 a 2025 la automatización y la robótica impulsen la creación de 97 millones de puestos de trabajo. Estos nuevos empleos van a evolucionar al ritmo de los sistemas informatizados, y el interés que generan va en aumento. Un reciente informe de la consultora LHH Recruitment Solutions revela que la profesión de ingeniero de automatización se sitúa entre las más buscadas de este año.
Tecnicatura en Automatización y Robótica
El Técnico Superior en Automatización y Robótica está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, en los ámbitos de producción, laboratorios, mantenimiento, transporte y distribución, investigación y desarrollo, gestión y comercialización, actuando en relación de dependencia o en forma independiente para:
- Desempeñarse satisfactoriamente con nivel adecuado para enfrentarse a nuevas tecnologías aplicadas a la producción que permite la fabricación en serie automatizada.
- Preparado para el mantenimiento, operación y puesta en marcha de máquinas automáticas, controles de procesos automáticos y mecánicos robóticos.
- Adquirir la versatilidad e independencia necesaria para adecuarse a las tecnologías cambiantes y al estudio autónomo, obteniendo la base cognitiva en ciencia, tecnología y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión técnica de nivel superior.
- Integrarse a equipos de trabajo y comunicarse con los pares en los distintos estratos de las empresas e instituciones.
- Diseñar automatizaciones industriales a partir de dispositivos de base hidráulica, neumática, eléctrica/electrónica.
- Diseñar mecanismos manejables desde computadoras, controladores lógicos programables, o circuitos digitales a medida de la aplicación particular.
- Plantear y resolver problemas relacionados a los ajustes de sistemas de controles industriales, programación de lenguaje de alto y bajo nivel para computadoras o microprocesadores y mantenimiento de equipos automatización, robots y manipuladores.