Misiones sumará un nuevo equipo tomográfico para pacientes con cáncer. El servicio estará disponible en el Instituto Misionero del Cáncer.
Misiones avanza en materia de Salud. En este contexto, el Instituto Misionero del Cáncer sumará una nueva herramienta. Se trata del equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET). La Provincia invertirá más de 2 millones de dólares en esta tecnología que permitirá a pacientes oncológicos continuar sus tratamientos en el territorio y evitar trasladarse a Buenos Aires.
La tomografía de emisión de positrones (PET) es una técnica diagnosticada no invasiva que permite tomar imágenes del organismo del paciente que muestran la actividad y el metabolismo de los órganos del cuerpo. Para ello, se utilizan sustancias marcadas radioactivamente que se distribuyen por todo el organismo.
Las células que presentan una mayor actividad metabólica, como es el caso de las células tumorales, captan en mayor medida esta sustancia y, al realizar el PET, se obtiene una imagen de donde se visualizan esas zonas hipercaptantes.

Cómo se realiza el procedimiento
El PET es un procedimiento ambulatorio. No requiere que el paciente tenga un día de ingreso hospitalario. La glucosa marcada es inyectada en una vena periférica. Luego, la persona debe permanecer en reposo durante una hora.
La obtención de las imágenes dura aproximadamente media hora, tiempo que el paciente debe permanecer acostado en la camilla.
Al llegar al PET, una enfermera comprueba su nivel de glucosa en sangre. En caso de que sea elevado, se le administra insulina vía subcutánea o intravenosa, con el fin de alcanzar niveles de glucemia adecuados para la realización de la prueba.
La prueba requiere la administración de un relajante muscular por lo que no es aconsejable que conduzca tras su realización.
Gastos mensuales e inversión estatal
Por mes, un promedio de 130 misioneros viajan a Buenos Aires para acceder a este estudio. El mismo tiene un valor de $800.000. En tanto, el valor estimado del traslado, comidas y alojamientos es de $800.000. El gasto equivalente al total de pacientes es de $208.000.000.
“La incorporación de esta tecnología al Hospital Madariaga será una gran ventaja para los misioneros. Esto es un gran avance“, dijo a Canal 12 Ángel D’annunzio, director del Instituto Misionero del Cáncer.
En este sentido destacó que Misiones invertirá alrededor de 2 millones de dólares en la compra e instalación del artefacto médico. El cual tiene un valor de 1.100.000 dólares. En tanto, el búnker requerido para su instalación implica una inversión estimada de 900.000 dólares.

Desde la Provincia trabajan en fortalecer el sistema médico. En esta oportunidad, a través de equipamiento, el Instituto Misionero del Cáncer dará un nuevo salto de calidad en materia de atención.
Foto principal: ilustrativa Hospital Universitario Virgen del Rocío