Los protagonistas de otra jornada histórica en la Legislatura provincial hablaron del Presupuesto 2025. El diputado Luis Pastori apuntó contra la oposición y su iniciativa por tomar deuda pública.
Este jueves 17 de octubre marcó una jornada histórica en la Cámara de Representantes de Misiones, donde se aprobó la “Ley de leyes”, es decir: el Presupuesto 2025 para la Administración Pública de la provincia. Tras una sesión ordenada, los diputados de la Renovación brindaron su mirada respecto de la impronta política que esconden los fríos números del Ejercicio Financiero.
Uno de los principales defensores fue José Luis Pastori, que valoró de manera positiva el presente misionero. “Es un día histórico, como viene sucediendo hace más de una década, la provincia de Misiones es la primer jurisdicción del país en tener un presupuesto aprobado”, enfatizó.
Asimismo, se mostró asombrado por la actitud que mantiene la oposición respecto de las cuentas del Estado provincial. “La verdad que estoy sorprendido por algunas propuestas de algunos diputados de la oposición, planteando que era un buen momento para endeudarse, para contraer deuda pública”, resaltó Pastori.
Por el contrario, sostuvo que “es un momento para tener un presupuesto ajustado, acorde a la realidad que estamos viviendo y es la mejor manera de dar certeza ante la incertidumbre”. En ese sentido, destacó que el 69% del presupuesto se destinará a lo que considera las áreas fundamentales: salud, educación y desarrollo social.
“Esto marca claramente, la impronta que le da el gobierno de la provincia de Misiones para crear mentes brillantes, para cuidar a nuestros ciudadanos y para contener a los que menos tienen”, conceptualizó.
Presupuesto 2025: qué otros temas trató la Legislatura
Por otro lado, la Legislatura provincial dio luz verde a un proyecto que declara el 16 de octubre como el Día Provincial del Síndrome de Rett. Según la diputada Heidy Schierse, es una oportunidad muy importante para difundir las características más esenciales de esta enfermedad poco frecuente. “Si la gente conoce las características que tiene, llegará a un diagnóstico más certero y temprano”, argumentó.
En ese sentido, indicó que el Síndrome de Rett afecta a las infancias, ya que suele reconocerse a partir del primer año de vida, aproximadamente. “Las características varían de una persona a otra, hay que tener en cuenta que el 99% de los casos se da en niñas”, destacó. Asimismo, reconoció que suele confundirse con otras enfermedades como la parálisis o el autismo.
Además, Schierse se refirió a la declaración de interés que la Cámara de Representantes otorgó a la firma del convenio con la ONG Grooming Argentina. “Este acuerdo tiene que ver con una determinada cantidad de charlas que se van a desarrollar a lo largo de 6 meses”, explicó. Por último, recordó que se trata del acoso que sufren niños, niñas y adolescentes por parte de adultos a través de Internet y ciertos dispositivos, con el objeto de conseguir archivos MASI (Material de explotación sexual infantil).